Pannacotta vegana

¡Buenos días!

Hoy quiero sorprenderte con una receta de postre muy especial, muy sencilla y de aires italianos: la pannacotta vegana.

Tradicionalmente, este postre está elaborado a partir de leche, gelatina y azúcar. Una vez cocinado, se deja enfriar y se sirve con mermelada de frutos rojos. Y, como sabrás, es uno de los postres más típicos de Italia, así que triunfa muchísimo. Qué simple, ¿verdad?

El postre que hoy te presento viene inspirado en el postre tradicional, pero adaptándolo al paladar más saludable: lo haremos sin lácteos, con agar agar (la gelatina de origen vegetal más interesante) y substituyendo el azúcar por sirope de ágave.

Para mí, es súper importante poder seguir haciendo las recetas de toda la vida, en versión saludable. Y es una de las cosas que más me piden mis client@s, también. Porque nos gusta el sabor de lo conocido y porque son los «clásicos» con los que triunfas seguro.

En realidad, y cómo te puedes imaginar, esta es una receta súper sencilla. Tiene 5 ingredientes y se hace en 10 minutos. Así que es perfecta para elaborar cuando tienes prisa y quieres un postre simple, ligero y refrescante, pero con todo el sabor que le pides a cualquier dulce. ¿El resultado? Una propuesta absolutamente deliciosa y fresca y que sienta estupendamente, ideal para sorprender con algo fácil cuando tienes invitados.

Te dejo con la receta:

 

Ingredientes (para 4 personas)

  • ½ litro de bebida de avena
  • 2 c.s. ágave (25 gr)
  • 1 c.p. agar agar en copos (4 gr)
  • 1 c.c. ralladura de limón
  • 1/3 taza de anacardos crudos
  • 4 c.s. mermelada de frutos rojos sin azúcar
  • Unas hojitas de menta para decorar

Elaboración

  • En un cazo, ponemos todos los ingredientes excepto la ralladura de limón y lo llevamos a ebullición. Dejamos que hierva 5 minutos a fuego medio, hasta que el agar agar quede disuelto por completo.
  • Apagamos el fuego, añadimos la ralladura de limón (siempre sin la parte blanca, que amarga) y trituramos con la ayuda de una batidora.
  • Ponemos la mezcla caliente en vasitos y dejamos enfriar una hora a temperatura ambiente y una hora más en la nevera.
  • Servimos con una cucharada de mermelada de frutos rojos por encima y unas hojitas de menta fresca.

Y, ¡tachán! Esto es todo 🙂 Solo nos queda disfrutarla en una buena compañía o a solas y saborear cada cucharada.

 

Para esta receta, he usado:

FB_2500i_2

Vitamix Ascent 2500i

Puedes triturar el resultado y, además, si usas su programa de sopas, puedes ahorrarte de ensuciar un cacharro haciendo la preparación directamente en ella.

Vitamix es una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Mermelada de frutos del bosque

Para las mermeladas, me gusta escoger las ecológicas y sin azúcares añadidos. Esta de Conasi es especialmente interesante porque está elaborada a partir de fruta, solo fruta, al 100%, sin ningún tipo de endulzante. Una opción súper interesante.

Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Alga agar agar en copos

La mejor de las opciones para realizar cualquier gelatina, el alga agar agar es natural, fresca y muy depurativa. Es perfecta para esta receta. Al usarla en copos, tendremos que hervir durante 5-10 minutos hasta que esté completamente disuelta.

Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE al realizar todas tus compras.

Si te gustan las recetas de postres italianos, no puedes perderte este espectacular tiramisú vegano que he preparado para ti. Te va a encantar 🙂

Y, si te ha gustado la receta, compártela 😉 compartir es vivir.

Tiramisú vegano

Empezamos la semana con una receta bien dulce para darnos un súper capricho: el tiramisú vegano. Mi postre favorito.

Desde bien pequeña, el tiramisú ha sido mi postre favorito, sin lugar a duda. Cuando he estado en Italia no he podido parar de comerlo y me encanta ser súper estricta con el resultado: es un postre que, o se hace bien, o sale fatal (según mi punto de vista). Y no hay cosa que me alegre más el día que encontrar un sitio donde hagan “un buen tiramisú”.

Ahora bien, aunque la versión tradicional me resulte exquisita, a la vez me resulta muy pesada, y realmente prefiero la versión healthy. Por eso siempre estoy buscando la manera de hacer un tiramisú saludable, sin azúcares ni harinas refinadas y sin lácteos, de manera que lo digiera mejor y no resulte perjudicial para mi salud. Y, a la vez, y muy muy importante, que sepa a gloria. Porque por muy sano que sea, si el tiramisú no está delicioso no me va a convencer. Es lo que tiene ser una fanática del dichoso postre.

Pues bien, después de varios años de pruebas, he dado con LA RECETA (sí, en mayúsculas, has leído bien): cremosa, de textura increíble y sabor insuperable. Realmente creo que no tengo que seguir buscando, porque esta es perfecta.

Había probado con otros frutos secos (el sabor no es tan neutro), haciendo una crema de arroz (rico pero muy laborioso) incluso con amasake (también muy rico, pero se subía más de precio). Hoy, puedo decirte que esta receta, con anacardos, queda deliciosa y te va a encantar, seguro. A ti y a tus amigos, familia, compañeros… Hace menos de una semana que se acabó el que hice en casa y ya me están diciendo que lo echan de menos. No te digo nada más.

El secreto me lo han dado los chicos de Dimensión Vegana: dejamos a remojo los anacardos en la bebida vegetal durante varias horas, hacemos la crema y la dejamos reposar 8 horas más a temperatura ambiente, antes de formar las capas del pastel, para que fermente un poco la crema. Realmente, hace la diferencia.

Pero no te adelanto más y te dejo con la receta:

Ingredientes (para unas 8 raciones de tiramisú vegano)

Para la crema:

  • 2 tazas y ½ de anacardos crudos
  • 2 tazas bebida de avena
  • Zumo de ½ limón
  • 1 c.c. pasta de umeboshi
  • 3 dátiles

Para el bizcocho:

  • 1 taza y ¼ de harina integral ecológica (100 gr)
  • ½ taza de ágave (70 gr)
  • 2 c.p. levadura ecológica
  • 1 c.c. ralladura de limón
  • 5 c.s. aove (40 gr)
  • 1 c.p. vinagre de manzana (5 gr)
  • 1 taza de bebida de avena (160 gr)
  • ½ c.c. canela en polvo

Extra:

  • Un vaso de café de cereales o café ecológico
  • 2 c.s. cacao en polvo puro para decorar

 

Elaboración

  • Tal y como te he avanzado, empezamos poniendo a remojo los anacardos en la bebida de avena durante una hora mínimo. Me gusta trabajar la bebida de avena – y no tanto la de arroz – en postres en los que necesito una leche que me aporte cremosidad, como es el caso. Pero si no tienes, puedes usar la de arroz sin ningún problema.
  • En el vaso de la batidora, ponemos los anacardos con la bebida y el resto de los ingredientes. Y trituramos a máxima potencia hasta obtener una crema cremosa y finita. Reservamos fuera de la nevera y dejamos reposar toda la noche (mínimo 8 horas).
  • Preparamos el café y lo dejamos enfriar. A mí me gusta usar café de cereales, porque no es estimulante y me aseguro de poder disfrutar del tiramisú también por la noche 😊. Pero si te gusta más tradicional, te recomiendo usar un buen café ecológico de producción justa.
  • Precalentamos el horno a 180ºC. Mientras tanto, mezclamos los ingredientes del bizcocho en un bol o bien lo trituramos todo en el vaso de la batidora. Untamos de aceite y harina un molde para horno – el mismo que vamos a usar para montar el tiramisú – y echamos la mezcla en él. Horneamos durante 40 minutos, hasta que esté dorado y hecho por dentro.
  • Dejamos enfriar. Sacamos el bizcocho del molde y, con un cuchillo largo, lo cortamos por la mitad horizontalmente. Limpiamos el molde y lo secamos.
  • En el mismo molde, untamos 1/3 de la cantidad de la crema, esparciéndola bien con la ayuda de una espátula.
  • Ponemos el café en un plato. Hundimos una mitad del bizcocho en él. A continuación, lo sacamos y colocamos encima de la crema.
  • Hacemos una segunda capa de crema (con otro tercio de la cantidad) y una segunda capa de bizcocho untado en café. Finalmente cubrimos con la última capa de crema. Dejamos reposar unas horas en la nevera, hasta que esté firme.
  • En el momento de servir, espolvoreamos un poco de cacao en polvo encima del tiramisú, con la ayuda de un colador pequeño para que quede bien esparcido.

Para esta receta de tiramisú, te puede interesar…

Molde desmontable de silicona

Molde desmontable de silicona sin tóxicos y con base de cristal, para que también puedas servir las tartas y quiches en el mismo molde en el que se ha horneado.

Súper práctico y fácil de usar. Creado para que no se te desmonte nada.

Encuéntralo en Conasi aquí.

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para hacer la crema de anacardos, mezclar la masa del bizcocho y todo lo que se te antoje. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de tu descuento del 5% en todas tus compras con el código CNS-NATURALMENTE.

Espátula de silicona

Para aprovechar toda la crema y todo el bizcocho de la batidora, será imprescindible una buena espátula de silicona, libre de tóxicos.

Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Si te ha gustado la receta…

Si te gustan las tartas y pasteles en su versión más saludable y cremosa, te animo a que eches un vistazo a este delicioso pastel de arándanos y coco, te va a encantar, ya lo verás.

¿Compartimos?

Crepes de trigo sarraceno con queso vegano

Hoy te traigo una receta que triunfa mucho en los talleres y retiros donde cocino: las crepes de trigo sarraceno. Se pueden hacer de muchas formas, con mil y un rellenos, y con mil y una salsas que las acompañen….

Pero lo que las hace tan maravillosas es que la masa es súper sencilla. Y esto facilita mucho las cosas en una cocina en la que a veces te lías con demasiados ingredientes.

Esta masa para crepes me encanta porque:

  1. Es libre de gluten. El trigo sarraceno (que no te confunda el nombre) es un pseudocereal sin gluten, muy interesante, que nutre los órganos de agua (riñones, vejiga) y las funciones sexuales, además de tonificar y calentar el organismo y nuestra energía vital.
  2. Está inspirada en la clásica crepe de la Bretaña francesa.
  3. Es súper fácil: solo lleva ¡5 ingredientes! (harina de sarraceno, agua, sal, semillas de lino y cúrcuma).
  4. La cúrcuma es ideal para estas crepes. Aporta sus beneficios antiinflamatorios y le da un color amarillo muy apetecible (si no la usáramos, la masa quedaría de un gris apagado, no tan visual).

Hoy las he preparado rellenas de pack choi, cebolla morada y coliflor, tres verduras que combinan muy bien entre sí y que son ideales para la época hibernal. Te aconsejo que uses tres verduras, no más, de tres colores distintos (a mí particularmente me encanta que siempre haya presente un elemento morado y otro verde en esta receta) y que te adaptes a las que sean más estacionales.

Te dejo ya con la receta, para que la disfrutes en casa tanto como lo hacemos nosotras en nuestras actividades 😊

 

Ingredientes (para 4 personas)

  • ½ coliflor
  • 2 cebollas moradas
  • 3 pack Choi o cualquier otra hoja verde
  • una pizca de sal marina
  • un chorrito de AOVE
  • Perejil picado al gusto
  • Para el queso vegano cremoso: ½ vaso de anacardos remojados, 1 c.p. de pasta de umeboshi, 2 c.s. Aove, 2 c.s. de levadura nutricional, ¼ vaso de agua.
  • Para la masa de crepes: 1 vaso de harina de trigo sarraceno, 1 c.p. de cúrcuma (+ una pizca de pimienta), 1 pellizco de sal marina, 2 vasos de agua, 2 c.s. semillas de lino molidas.

Elaboración

  • Preparamos la masa para las crepes, idealmente el día anterior. Y es que con las horas la harina reposa y se va volviendo espesa la masa. Batimos todos los ingredientes hasta obtener una masa líquida de crepes. Reservamos.
  • Pelamos las cebollas, limpiamos los pack choi y la coliflor y cortamos en juliana fina la cebolla y los pack choi, y en flores pequeñas la coliflor.
  • Salteamos en el wok, con un poco de aove, las cebollas, durante un par de minutos, hasta que se doren ligeramente. Añadimos la coliflor y, posteriormente, el pack choi. Salamos. Mezclamos con un poco de perejil picado. Reservamos.
  • Preparamos la crema de queso, batiendo todos los ingredientes con una batidora de brazo.
  • Cocinamos las crepes en una sartén antiadherente, a fuego medio-bajo, con un chorrito de Aove que habremos esparcido con un papel de cocina. Cocemos por un lado y, cuando la masa empieza a estar cocida y dorada, le damos la vuelta y cocemos por el otro lado.
  • En una tabla de cocina, nos disponemos a montar las crepes. Primero ponemos la masa, luego esparcimos el queso cremoso por toda la crepe. Añadimos la verdura en bloque alargado en el centro, enrollamos y finalmente cortamos por la mitad en diagonal.
  • Servimos con un poco de ensalada verde.

Para estas crepes de trigo sarraceno, te puede interesar…

Crepera SKK

Sartén certificada sin tóxicos, ideal para cocer los pancakes, crêpes y tortillas. Encuéntrala en Conasi aquí, y acuérdate de que tienes un 5% de descuento en la primera compra en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE.

Espátula de silicona

Para aprovechar hasta la última gota de la masa para las crepes y poder darle la vuelta con facilidad. Encuéntralo en Conasi aquí y aprovéchate del descuendo del 5% en tu primera compra con el código CNS-NATURALMENTE.

Batidora clásica Bamix

La batidora Bamix Classic es muy interesante porque el acero inoxidable usado es de la mejor calidad y, además, te aseguran que se trata de un producto de gran calidad y que te va a durar años. Una batidora de brazo es ideal para las salsas y pequñas cantidades. Te dejo el enlace aquí para encontrarla en Conasi y recuerda que, por venir de mi parte, tienes un descuento del 5% en tu primera compra utilizando el código CNS-NATURALMENTE.

Y si te han gustado estas crepes de trigo sarraceno…

Te animo a que eches un vistazo a estas deliciosas propuestas con harinas integrales:

¿Compartimos?