Cóctel de kombucha

Hoy quería compartir contigo una receta más festiva, ideal para acompañar una celebración o un tardeo ahora que empieza el buen tiempo: el CÓCTEL DE KOMBUCHA estilo mimosa, un delicioso mocktail (=cóctel sin alcohol) elaborado con kombucha, naranja y un toque de frutos rojos.

La kombucha, por si no la conoces, es una bebida milenaria carbonatada que se elabora a partir de la fermentación del té verde junto con agua, SCOBY (acrónimo para la colonia de bacterias y levaduras de la kombucha: Symbiotic Colony Of Bactery and Yeast), azúcar integral de caña eco y mucho mimo.

Como beneficios interesantes, cabe destacar:

  • Su función probiótica y digestiva: enriquece la flora bacteriana o microbiota y regula la digestión.
  • Es antioxidante, gracias a la acción del té verde.
  • Resulta energética, aportándonos más vitalidad, y refrescante.
  • Es saciante y, a la vez, baja en calorías.
  • Si está elaborada de la manera correcta, los niveles de azúcar tras la fermentación son muy bajitos.

Afortunadamente, durante los últimos años se ha ido recuperando la elaboración de esta deliciosa bebida probiótica y, en la actualidad, ya existen muchas empresas que la fabrican en España y en cualquier parte del mundo. De hecho, es gracias a la enorme popularidad que está ganando, que la kombucha puede considerarse, a día de hoy, una bebida en tendencia.

Para la receta de hoy, he utilizado VITAE KOMBUCHA, una kombucha fabricada de manera artesanal aquí donde vivo, en Catalunya (en Pineda de Mar), y que elabora su producto con ingredientes ecológicos, con una gestión sostenible y según el método tradicional.

Vitae Kombucha fabrica 8 variedades, todas ellas embotelladas en vidrio. Y, para el cóctel de kombucha estilo mimosa, me he decantado por la de açaí y frutos del bosque, que nos aporta un toque aromático, fresco y antioxidante y así le damos un twist al cóctel tradicional.

Y es que el cóctel mimosa clásico se elabora con cava y zumo de naranja. Para nuestra versión, he substituido el cava por la kombucha y el zumo de naranja por naranjas enteras y trituradas a modo de batido (así no sólo tomamos el zumo sino también la pulpa y fibra 😉 ). También he añadido unas pocas frambuesas, para reforzar el sabor a frutos rojos que ya nos aporta esta variedad de kombucha. Me ha encantado añadir este toque de frambuesa al cóctel de kombucha estilo mimosa porque le aporta un toque fresco, antioxidante y muy primaveral.

Verás que se trata de una receta súper fácil que puedes preparar en 5 minutos y que va a encantar a todo el mundo. Además, al tomar la kombucha en cóctel con frutas, te darás cuenta de que ¡parece realmente un cóctel con alcohol! Sorprenderás a todo el mundo al contar que se trata de una bebida sin alcohol, te lo prometo 😉

Ingredientes (para 2 personas)

Elaboración del cóctel de kombucha

  • Antes de empezar, es importante que los ingredientes estén bien fríos. A mí me gusta tener las naranjas y las frambuesas congeladas porque así me aseguro de que el cóctel estará fresquito de verdad.
  • Introducimos todos los ingredientes en el vaso de una batidora potente y trituramos a máxima potencia hasta obtener un batido fino.
  • Servimos bien frío en copas largas de cava. Podemos decorar la copa con un trocito de naranja o una frambuesa.

Para esta receta, te puede interesar…

Vitamix Ascent 2500

Mi batidora favorita para todo tipo de batidos, cócteles y leches vegetales, ¡porque lo tritura todo y los cócteles quedan finísimos!

Puedes encontrar la batidora Vitamix en Conasi aquí. Recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en todas tus compras.

kombucha-acai-frutos-del-bosque-800x1200

Kombucha de açaí y frutos rojos

Sabor sutil de frutos rojos, fresa, açai, pétalos de rosa y mucho más. Sabor mágico y exótico. Te envuelve y te trae calma, bienestar. Puedes encontrarlo en la tienda online de Vitae Kombucha: https://tienda.vitaekombucha.com/. Introduce el código de descuento NATURALMENT para obtener un 10% en tus compras.

Y si te ha gustado este cóctel de kombucha…

Te animo a que eches un vistazo a estas recetas de batidos irresistibles:

¿Compartimos?

Sopa depurativa

 

Muy buenas, ¿qué tal estás?

Hoy te traigo una receta perfecta para desintoxicar el cuerpo después de los excesos navideños y, por supuesto, siempre que sientas que lo necesitas 😉 Esta sopa depurativa es especialmente indicada cuando aún hace frío fuera y apetecen caldos y recetas calentitas.

Es una sopa de verduras básica, elaborada con las verduras más detox, y aderezada con aquellos súperalimentos que más nos ayudan a desintoxicar nuestro organismo.

Y me encanta porque:

  • Descongestiona, desinflama y ayuda a eliminar las mucosidades.
  • Es de origen 100% vegetal y 100% saludable.
  • Calienta y a la vez regenera, limpia y tonifica.
  • Es muy fácil de hacer y no requiere de tu atención por más de 10 minutos.
  • Tiene ese toque ácido del limón que combina tan bien con el jengibre y la cúrcuma.
  • Es digestiva, ligera e hidratante.

Si has estado comiendo en exceso (en especial grasas y proteínas de origen animal, además de alcohol, harinas refinadas y/o azúcar) y te apetece limpiarte a través de la alimentación, esta sopa es, simplemente, ¡la receta perfecta!

Al llevar sólo verduras (sin proteína vegetal ni fideos ni cereal integral), es mucho más ligera que sus compañeras las sopas más completas y resulta ideal cuando tu cuerpo te pide VOLVER a la verdura. Imagino que ya sabes de qué te hablo, ¿verdad? 😉

Por supuesto, puedes cambiar las verduras por otras de tu elección, pero te recomiendo estos ingredientes en particular por sus múltiples beneficios:

  • Puerro: es diurético, depurativo y antiinflamatorio. Ayuda a disminuir la tensión arterial elevada, a combatir los resfriados y mejorar las afecciones del sistema respiratorio.
  • Nabo: verdura depurativa por excelencia, es rica en fibra y contribuye a descargar las grasas acumuladas, a mejorar las defensas y a fomentar nuestro sistema inmune.
  • Shiitake: alimenta las defensas y protege el corazón, ayuda a eliminar grasas y colesterol de nuestro cuerpo.
  • Apio: verdura ligera y suave, aromática y saciante, es diurética, depurativa, digestiva y beneficia la salud cardiovascular.
  • Brócoli: verdura con propiedades anticancerígenas, es rica en vitamina C, hierro, clorofila y ácido fólico y estimula la depuración hepática.
  • Wakame: remineraliza y alcaliniza, es una importante fuente de yodo, fósforo, hierro y calcio, lo que contribuye a mantener huesos y dientes sanos. Es saciante y baja en kcal, lo que la hace ideal para mantener o perder peso.
  • Jengibre: de sabor picante, esta raíz oriental es perfecta para aromatizar nuestra sopa y, además, es antiinflamatoria, antioxidante, antiséptica, favorece la digestión y calienta el organismo, pues estimula la circulación, en especial la periférica. También estimula la pérdida de peso, al movilizar la energía del cuerpo.
  • Cúrcuma: raíz con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas; tonifica, favorece las digestiones y estimula la secreción de bilis. Combinada con pimienta negra, se potencian sus efectos antiinflamatorios.
  • Limón: rico en vitamina C, este mágico cítrico depura, alcaliniza e hidrata, potencia el sistema inmune y ayuda a limpiar nuestro hígado.
  • Perejil: aligera las digestiones, refresca y estimula la pérdida de peso, como otras hierbas aromáticas. Aporta vitamina C, hierro y es muy diurético.

Vamos con la receta:

 

Ingredientes (para 3-4 personas)

  • ½ puerro
  • 6 setas shiitake frescas (también puedes utilizar shiitake secos o cualquier otra seta)
  • ½ rama de apio
  • un chorrito de AOVE
  • 1 litro de agua
  • un trozo de alga wakame de 5 x 5 cm
  • 1 c.c. sal marina sin refinar
  • un trozo de jengibre de 3 cm
  • 1 nabo pequeño
  • 1 vaso de brócoli cortado a florecitas pequeñas
  • ¼ c.c. pimienta negra
  • 1 c.p. cúrcuma
  • 2 c.s. tamari
  • Jugo de ½ limón
  • un puñado de perejil fresco

 

Elaboración

  • En una cazuela grande, salteamos el puerro cortado a juliana fina, con un pequeño chorrito de AOVE, a fuego medio, durante unos 3 minutos.
  • Mientras tanto, limpiamos las setas y las cortamos a juliana. Las añadimos al puerro y salteamos unos minutos más, hasta que estén doradas las verduras.
  • Cortamos el apio a juliana y la añadimos a la sopa. Salteamos un minuto más.
  • Añadimos al cazo 1 litro de agua, un trozo de alga wakame, una pizca de sal, y el jengibre cortado a rodajas gruesas. Subimos el fuego al máximo y esperamos que empiece a hervir. Bajamos el fuego a llama media y dejamos cocer durante 10 minutos.
  • Mientras se cuece la sopa, pelamos el nabo y lo rallamos, cortamos el brócoli a florecitas y lo limpiamos bien. Añadimos el nabo y el brócoli, una vez pasados los 10 minutos, y dejamos hervir entre 2 y 3 minutos más. Apagamos el fuego.
  • Con el fuego ya apagado, rectificamos de salado añadiendo un par de cucharadas de tamari, e incorporamos el jugo de ½ limón, la cúrcuma molida y la pimienta. Servimos con un poco de perejil fresco picado.

 

Observaciones

  • Si eres más exigente con el uso del aceite en la cocina depurativa, te recomiendo que sustituyas el aceite de oliva virgen extra por aceite de sésamo virgen de primera presión en frío (sin tostar) o bien que realices el primer salteado en agua en vez de aceite.

Para esta receta, te puede interesar…

 

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para pelar y cortar las verduras, un buen cuchillo de cerámica es indispensable en mi cocina. Porque, además, no se desafilan y son más ligeros que los de acero.

Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE al realizar todas tus compras en Conasi.

Ollas SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Cuchara de madera de olivo

Para remover las verduras, una cuchara de madera me resulta de lo más cómodo y orgánico. Por eso, es un básico en cualquier cocina.

Esta de Conasi me encanta porque está elaborada con madera ecológica, maciza y sin tratar. Acuérdate de que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te ha gustado la receta…

¿Te apetecen otras sopas y recetas depurativas? Aquí te dejo con algunas ideas que te pueden gustar:

 

¿Compartimos la receta?