Galletas caseras de avena, arándanos y nueces

Hace unas semanas que me apetecía un montón compartir también contigo esta receta que preparé para un grupo de mujeres hermosas en uno de mis retiros y que os dejó encantadas: las galletas caseras de avena, nueces y arándanos.

La verdad es que tenía muchas ganas de encontrar un ratito para ponerme a escribir y a sacar las fotos, porque, sinceramente, es una de esas recetas que cuando la encuentras… bueno, simplemente sabes que has encontrado LA RECETA de galletas de avena.

Durante mucho tiempo he estado haciendo pruebas con galletas a base de avena y plátano. Son rápidas de hacer, te requieren pocos ingredientes y de calidad. Pero siempre me salían demasiado pegajosas o no me acababa de gustar la textura.

Estas, sin embargo, inspiradas en una receta de Lole Salas (@datesandavocados), son diferentes a todas las demás. Sí que vas a necesitar unos cuantos ingredientes más que en la versión fácil de “avena + plátano” (10, en total), pero merece la pena, ya verás.

En estas galletas encontrarás:

  • El punto de crujiente que necesitas, de las nueces.
  • Cremosidad, gracias al aceite de coco.
  • Dulce natural, del plátano y los dátiles. ¿Qué mejor que la propia fruta para endulzar nuestras elaboraciones?
  • Aromas tropicales, gracias al coco rallado.
  • Frescura de los arándanos, que aportan balance a un postre de horno.
  • Consistencia, gracias a los copos de avena y las semillas de chía.

Así que sí, tenemos 10 ingredientes pero te aseguro que cada uno de ellos tiene su función y inciden espectacularmente bien en el resultado.

Te dejo con la receta para que lo compruebes por ti mism@:

Ingredientes (para 12 galletas)

  • 1 taza y ½ copos de avena
  • ¼ taza nueces troceadas
  • ¼ taza coco rallado
  • Una pizca de sal marina
  • ¼ taza leche vegetal (de avena o de arroz)
  • 2 c.s. chía
  • 1 plátano
  • 6 dátiles
  • 3 c.s. aceite de coco
  • ½ taza arándanos frescos (o ¼ de taza de arándanos secos)

 

Elaboración

  • En un vaso, ponemos la leche vegetal junto con las 2 cucharadas de chía, y dejamos reposar unos 10 minutos.
  • En el vaso de la batidora, introducimos el plátano, los dátiles, el aceite y la bebida vegetal con la chía, y batimos bien.
  • Incorporamos el coco, la avena, una pizca de sal, las nueces y los arándanos. Y volvemos a batir, pero esta vez a velocidad media y durante menos tiempo (queremos que nos quede algún grumito, para notar los trozos de copos de avena, las nueces y los arándanos).
  • Dejamos reposar la masa durante 20 minutos.
  • Mientras tanto, calentamos el horno a 170ºC con ventilación (o a 180ºC si no tenemos ventilación). Cubrimos una bandeja de horno con papel parafinado.
  • Nos mojamos las manos con un poco de agua, vamos dando forma a las galletas y las colocamos encima de la bandeja.
  • Horneamos 10 minutos por un lado y 10 minutos por el otro. Hasta que las galletas estén ligeramente doradas por ambos lados.
  • Dejamos reposar y tomamos a temperatura ambiente.
  • Las podemos guardar hasta 4-5 días en la nevera, en un tarro hermético.

 

¡Espero que las disfrutéis!

 

Para esta receta, te puede interesar…

Vitamix Ascent 2500i

Para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy, porque nos permite triturar incluso las semillas de chía. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de tu descuento del 5% en todas tus compras con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te gustan las recetas con avena y chía, seguro que te van a encantar estas deliciosas recetas:

 

¿Me ayudas a compartir la receta?

Smoothie bowl de frutos rojos

Hoy te presento una receta de desayuno ideal para una mañana de 10: un delicioso smoothie bowl de frutos rojos. Con un plus de avena y chía para un aporte extra de energía.

Con la llegada del buen tiempo, el cuerpo nos pide cada vez alimentos más frescos, más verduras verdes, más frutas, cocciones más ligeras, que nos activan y nos llenan de vitalidad. No sé a ti, pero a mí cada vez me apetecen más los frutos rojos. En especial los arándanos, que están cargados de antioxidantes, nutren nuestra feminidad y resultan ideales para combatir los radicales libres y para mantenernos bell@s tanto por dentro como por fuera.

¿Y qué mejor propósito para la primavera, que el de nutrirnos de vitalidad, alegría y belleza, sintiéndonos en harmonía con la naturaleza que revive?

Y es que justamente son los ingredientes más estacionales los que nos aportan la dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes que necesitamos para renacer con la primavera y sentirnos en sintonía con ella. Los que, de manera natural, alcalinizan nuestro PH y nos ayudan a mantenernos en bienestar, salud y belleza a todos los niveles.

La receta de hoy es muy sencilla y es muy rápida, así que es perfecta para empezar cualquier día a tope de energía. El plátano, la avena y la chía son ingredientes súper energéticos, te ayudarán a aguantar perfectamente hasta la comida y van de maravilla a la hora de practicar deporte. Las fresas y los arándanos aportarán el toque de color al batido. Mientras que la pera le atribuirá neutralidad al conjunto.

Para hacerla, sólo necesitarás una batidora potente y ganas de empezar bien el día. 😊 Si te fijas, no ponemos las frutas congeladas – como se suele hacer en la mayoría de smoothie bowls – porque aún estamos en primavera y no suelen apetecer aún cosas tan frías como en verano.

El punto de espesor que le darían las frutas congeladas lo conseguimos aquí con la chía y la avena. Lo ideal, pues, será dejar reposar el batido unos 10 minutos antes de tomarlo. Para que se asienten los ingredientes y espese un poquito más.

Te dejo con la receta de este delicioso smoothie bowl de frutos rojos:

 

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 plátano (+ 1 más para decorar)
  • 1 pera
  • 6 fresas ecológicas (+ 2 más para decorar)
  • ¼ vaso de arándanos (+ 16 más para decorar)
  • ¼ vaso de copos de avena finos (más 2 c.s. más para decorar)
  • 1 c.s. semillas de chía (+ unas pocas más para decorar)
  • ¾ vaso de bebida vegetal o agua
  • 1 c.c. açaí en polvo (opcional)
  • 4 onzas de chocolate negro ecológico (endulzado con ágave)

Elaboración

  • Ponemos el plátano, la pera, las fresas, los arándanos, la avena, la chía, el açaí y la bebida vegetal en el vaso de la batidora. Trituramos hasta obtener una textura fina. Dejamos reposar 10 minutos y servimos en dos cuencos.
  • Decoramos con unas rodajas de plátano, fresa, arándanos, copos de avena, chía y el chocolate.

 

¡Buen provecho!

 

Para esta receta, he usado:

chocolate

Chocolate negro

Chocolate negro 85% endulzado con sirope de ágave. De producción ecológica. Encuéntralo en Amazon aquí.

FB_2500i_2

Vitamix Ascent 2500i

Para hacer todo tipo de batidos y smoothies. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para pelar y cortar todas las frutas y todo lo que se te antoje, un buen cuchillo de cerámica es indispensable en mi cocina.

Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE al realizar todas tus compras en Conasi.

Si te gustan los desayunos llenos de vitalidad y energía, te animo a que le eches un vistazo a este delicioso green bowl de avena y fresas. Ideal para los desayunos más verdes 🙂

Y, si te ha gustado la receta, comparte 😉

Tarta de arándanos y coco

Hoy te traigo una receta realmente deliciosa, un postre perfecto para celebraciones y para compartir: esta cremosa tarta de arándanos y coco.

Me encanta la combinación del coco y los arándanos, y el otro día justo estaba pensando en que quería crear una tarta que tuviera estos dos ingredientes como elementos principales. Quería hacer algo tipo vegan cheesecake pero al horno (no quería algo raw con base de anacardos) y suuuper cremoso. Una galleta crujiente de base, el centro bien cremoso y ligero, una salsa abundante de arándanos al toque de limón y más nata de coco para darle más cremosidad al asunto. Esa era mi idea. Así que me puse a ello. Y el resultado, no está nada mal, ¿verdad?

En casa gustó un montón. Así que he querido compartirla contigo para que tú y los tuyos podáis disfrutar de ella también. Lo mejor: sin lácteos, sin azúcares refinados, sin harinas refinadas. Una tarta totalmente deliciosa y con los mejores ingredientes. Puedes adaptarla a la versión sin gluten con facilidad y cambiar el endulzante (yo he usado sirope de agave) por el que más te guste.

¡Espero que la disfrutes!

Ingredientes (para un molde de 24 cm de diámetro)

Para la galleta:

  • ½ taza de harina integral de trigo (80 gr)
  • 1 taza de copos de avena finos (90 gr)
  • ½ taza de nueces (60 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • ½ taza aceite de coco o de girasol ecológico (75 gr)

Para el relleno:

  • 2 tazas leche de coco (400 gr)
  • ½ paquete de tofu firme (200 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. aceite de coco o de girasol ecológico (15 gr)
  • 1 c.p. ralladura de limón

Para la salsa de arándanos:

  • 3 tazas de arándanos (200 gr)
  • 1 taza de agua fría (200 gr)
  • 2 c.s. ágave (30 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. jugo de limón (15 gr)

Para la decoración:

  • Crema de coco al gusto[1]
  • Ágave al gusto
  • Ralladura de limón

 

Elaboración

  • Calentamos el horno a 180ºC.
  • Mientras tanto, preparamos la galleta triturando ligeramente las nueces en el vaso de la batidora y mezclándolas con el resto de ingredientes. Extendemos la galleta en un molde redondo apto para horno y horneamos 15 minutos. Se adaptará mejor si sólo cubres la base, pero puedes hacer como en la foto y cubrir también las paredes, lo único es que necesitarás volver a montar las paredes a mitad de la cocción.
  • Mientras se hornea la galleta, trituramos el relleno en el vaso de la batidora, hasta obtener una crema fina y homogénea. Bajamos el horno a 175ºC, extendemos la crema encima la galleta y volvemos a meter en el horno. Ahora, durante 1 hora.
  • Finalmente, preparamos la salsa de arándanos poniendo todos los ingredientes, excepto el jugo de limón, en un cazo. Calentamos y vamos removiendo a menudo, para que no se agarre la harina al fondo. Dejamos que hierva unos 5-7 minutos hasta que la harina espese y los arándanos empiecen a soltar su jugo. Añadimos el limón, mezclamos, apagamos el fuego y echamos por encima del pastel.
  • Dejamos reposar durante unas horas a temperatura ambiente y unas más en nevera, para que adquiera consistencia.
  • Para servir, montamos un poco de crema de coco batiéndola en un bol junto con un chorrito de ágave. Y la añadimos por encima del pastel junto con un poco de ralladura de limón.

[1] La crema de coco la obtenemos de la parte de arriba de la lata de leche de coco, cuando la temperatura ambiente es fría o cuando hemos dejado la lata durante toda la noche en la nevera. Es la parte más sólida (se habrá quedado una parte totalmente líquida, acuosa, en la parte de abajo).

 

Para esta tarta de arándanos, te puede interesar…

Molde desmontable de silicona

Molde desmontable de silicona sin tóxicos y base de cristal, para servir las tartas y quiches en el mismo molde que se ha horneado. Súper práctico y fácil de usar. Creado para que no se te desmonte nada.

Encuéntralo en Conasi aquí.

Batidor de varillas de silicona

Para montar la nata de coco y mezclar la salsa de arándanos. Ideal para postres y pastelería. Puedes encontrarlo en Conasi aquí.

Y acuérdate de que tienes un descuento del 5% en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para hacer la galleta, triturar el relleno de coco y todo lo que se te antoje. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te gustan las tartas y pasteles en su versión más saludable y deliciosa, te animo a que eches un vistazo a estos deliciosos dulces:

¿Compartimos?