Desmitificando mitos: Nueva visión sobre la macrobiótica

Este mes de noviembre he colaborado escribiendo un artículo sobre macrobiótica para el blog de mi compañero y amigo David Aguilar. Con la intención de desmitificar un poco las falsas creencias que existen alrededor de este tema, he querido acercar esta ancestral filosofía al lector moderno. Porque, muchas veces, aún existe la falsa creencia de que la macrobiótica es una disciplina muy cerrada o complicada. Sin embargo, he querido aportar un poco de claridad al asunto y descubrirte una manera de comprender la vida sencilla y súper útil para las necesidades actuales.

En este artículo de opinión, te cuento qué significa macrobiótica con sus conceptos clave y ejes básicos, inspirándote, espero, a reconectar con tu sabiduría interna y a profundizar en esta filosofía que tanto tiene para aportarnos.

«El conocimiento sin experiencia se convierte en dogma, mientras que el conocimiento con experiencia se convierte en libertad.»

Y si te interesan los artículos de opinión, te animo a que le eches un vistazo a estas entradas del blog: 

¿Compartimos?

Alimentación para el alma

Escrito poco después de los incidentes en Catalunya durante el 1 de octubre de 2017, este artículo sobre alimentación para el alma pretende ayudarte a recuperar la calma y el bienestar emocional a través de la alimentación. Y es que, delante de una situación de crisis, lo que comemos puede afectarnos a todos los niveles y puede contribuir a mejorar nuestra situación (o a empeorarla, si nos alimentamos con productos poco interesantes).

En este artículo, que encontrarás en el blog de Ariadna Salvador, le doy, pues, importancia a lo que comemos desde un punto de vista no solo puramente mecánico, sino también energético. A través del estudio de la Macrobiótica y Medicina Tradicional China, podemos beneficiarnos del conocimiento ancestral y encontrar soluciones para equilibrarnos en función de cómo nos sentimos.

Te podría hablar de muchas técnicas para que consigamos sosegarnos: yoga, meditaciones, tai chi, incluso un poco de boxeo y unos cuantos gritos al viento nos irían de perlas para sacar toda la frustración que llevamos dentro. Sin embargo, hoy quiero hablarte sobre cómo puedes conseguir todo esto a partir de tu cocina. Sí, has oído bien, a partir de la cocina.

Y si te interesan los artículos de opinión, te animo a que le eches un vistazo a estas entradas del blog:

¿Compartimos?