Pudding de chía

Hoy quiero compartir contigo una receta que se puso muy de moda hace algunos años y que, además de ser deliciosa, nos aporta un montón de beneficios para nuestra salud: el pudding de chía.

Para hacer el pudding de chía, la elaboración básica es realmente fácil: sólo tienes que mezclar bien una medida de semillas de chía x 4 o 5 medidas de líquido.

A partir de aquí, te comento algunos trucos para que te quede un pudding de chía perfecto:

  • Utiliza más o menos líquido en función de la textura que prefieras. Usa 4 medidas si te gusta un resultado más firme y 5 (o más) si lo que prefieres es una consistencia más cremosa. A mí, particularmente, me encanta con más líquido, pues es más ligero y cómodo de tomar.
  • Puedes usar cualquier leche vegetal para hacer tu pudding. Quedan bien las que son dulces de manera natural, como la leche de arroz o la leche de avena. Pero si puedes mezclar una leche más densa (como la de coco o de almendras, por ejemplo) con una más ligera (como la de arroz) el resultado es espectacularmente cremoso. Si haces esta combinación, como que la leche de coco (y la de almendras natural, sin edulcorantes) no es tan dulce, probablemente necesitarás añadir una cucharadita de algún endulzante saludable, para acabar de darle el punto justo de dulzor.
  • Además de las leches vegetales, también puedes elaborar tu pudding de chía con algún batido que no se oxide con facilidad (como un batido con mango, plátano o piña, por ejemplo).
  • Cuando hagas la mezcla, bate bien con unas varillas, y ves mezclando especialmente bien durante los 10 primeros minutos. En este tiempo, es cuando la chía suelta su mucílago y de adhiere al líquido que va encontrando. Si no mezclamos bien, se hacen grumos, que luego son mucho más difíciles de deshacer.
  • Una vez pasados estos primeros minutos de mezcla activa, deja reposar en la nevera un mínimo de 30 minutos (y hasta toda la noche, si quieres), para que se asienten bien las semillas. Pasado este tiempo, puedes añadir más líquido si ves que la mezcla ha quedado demasiado espesa y lo quieres más fluido.
  • Decora tu pudding con frutas, compotas y mermeladas caseras, harán que el resultado sea más ligero y fresco. Evita decorarlo con mueslis o frutos secos, queda demasiado denso.
  • Puedes guardar tu pudding hasta 4 días en la nevera e ir sacando a medida que lo necesites. Así pues, es la receta perfecta si te apetece hacer algo de batchcookingsaludable para tu semana.

Para la receta de hoy, te propongo un pudding de chía con cacao y coco, acompañado con compota de pera y fresa. Por supuesto, puedes simplificar la receta tanto como quieras (ya te he comentado más arriba cómo) y puedes versionarla con los ingredientes y las frutas que tengas en casa.

Esta opción me parece muy interesante por varios motivos, pero sobre todo porque nos ayuda a subir las defensas:

  • El omega-3 de las semillas de chía nos proporciona un efecto antiinflamatorio.
  • Las fresas (y las naranjas) son súper ricas en vitamina C.
  • Las peras nos ayudan a mantener las defensas altas.
  • El cacao contiene teobromina, que protege los glóbulos blancos.

Te dejo con la receta de este delicioso pudding de chía:

 

Ingredientes (para 4 personas)

  • ½ taza de semillas de chía (70g)
  • 1 taza y ½ de leche de arroz (375g)
  • una taza de leche de coco de brick (250g). Si no tienes, cambia la leche de coco por más leche de arroz y suprime la cucharada de melaza de arroz.
  • 1 c.s. melaza de arroz
  • 1 c.s. cacao en polvo
  • Para decorar: coco rallado, frutos rojos de tu elección (en mi caso, arándanos, fresas y frambuesas)

Para la compota de frutas:

  • 1 vaso y ½ de fresas limpias y cortadas a trocitos (200g)
  • 1 vaso y ½ de pera pelada y cortada a trocitos (200g)
  • 2 c.s. zumo de naranja (o limón)
  • Una pizca de sal marina

Elaboración

  • Empezamos preparando el pudding de chía. Mezclamos las leches vegetales con la melaza, las semillas de chía y el cacao en polvo en un bol redondo. Batimos bien, dejamos reposar 5 minutos y volvemos a mezclar. Vamos mezclando enérgicamente por tandas durante los 10 primeros minutos y así evitamos que se formen grumos.
  • Vertemos la mezcla en un recipiente hermético y dejamos reposar en la nevera, entre 30 minutos y toda la noche. Una vez pasado el tiempo de reposo, rectificamos de líquido si fuera necesario, ya que la chía siempre va chupando líquido.
  • Mientras el pudding reposa, preparamos la compota. Limpiamos bien las fresas y las cortamos. Pelamos las peras y las cortamos también a trocitos. Colocamos las peras en un cazo con una pizquita de sal marina y un poco de zumo de naranja, para que no se nos enganchen. Dejamos cocer a fuego lento, con tapa, durante 10 minutos, hasta que las peras empiecen a estar un poco blandas. Añadimos las fresas y dejamos cocer 15 minutos más, hasta que las frutas estén bien blandas y empiecen a deshacerse. Trituramos un poco con la ayuda de una batidora de brazo, para que nos quede una crema fina. Reservamos.
  • Servimos vasitos con un poco de compota de frutas en la base, una buena ración de pudding de chía encima y, para decorar, un poco de coco rallado, fresas laminadas y otros frutos rojos.

 

Para este pudding de chía, te puede interesar…

Batidor de varillas de silicona

Para batir las semillas de coco junto con la bebida vegetal, unas buenas varillas son perfectas para que quede todo bien batido. Puedes encontrarlo en Conasi aquí.

Y acuérdate de que tienes un descuento del 5% en todas tus compras en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE.

Batidora de brazo Bamix Classic

Una batidora de vaso tipo Bamix. Las batidoras de vaso son perfectas cuando necesitas preparar cantidades pequeñas: salsas, aliños, mayonesas… Y para triturar la compota de hoy es ideal.

La batidora Bamix Classic es muy interesante porque el acero inoxidable usado es de la mejor calidad y, además, te aseguran que se trata de un producto de gran calidad y que te va a durar años. Te dejo el enlace aquí para encontrarla en Conasi y recuerda que, por venir de mi parte, tienes un descuento del 5% utilizando el código CNS-NATURALMENTE.

Olla SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos. Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética. Te irá de perlas para cocinar nuestra rica compota.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento al realizar tus compras en Conasi con el código CNS-NATURALMENTE.

Si te ha gustado este pudding de chía…

Seguro que te gustan estas propuestas de desayuno que incorporan esta deliciosa y saludable semilla:

¿Compartimos?

Tarta de arándanos y coco

Hoy te traigo una receta realmente deliciosa, un postre perfecto para celebraciones y para compartir: esta cremosa tarta de arándanos y coco.

Me encanta la combinación del coco y los arándanos, y el otro día justo estaba pensando en que quería crear una tarta que tuviera estos dos ingredientes como elementos principales. Quería hacer algo tipo vegan cheesecake pero al horno (no quería algo raw con base de anacardos) y suuuper cremoso. Una galleta crujiente de base, el centro bien cremoso y ligero, una salsa abundante de arándanos al toque de limón y más nata de coco para darle más cremosidad al asunto. Esa era mi idea. Así que me puse a ello. Y el resultado, no está nada mal, ¿verdad?

En casa gustó un montón. Así que he querido compartirla contigo para que tú y los tuyos podáis disfrutar de ella también. Lo mejor: sin lácteos, sin azúcares refinados, sin harinas refinadas. Una tarta totalmente deliciosa y con los mejores ingredientes. Puedes adaptarla a la versión sin gluten con facilidad y cambiar el endulzante (yo he usado sirope de agave) por el que más te guste.

¡Espero que la disfrutes!

Ingredientes (para un molde de 24 cm de diámetro)

Para la galleta:

  • ½ taza de harina integral de trigo (80 gr)
  • 1 taza de copos de avena finos (90 gr)
  • ½ taza de nueces (60 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • ½ taza aceite de coco o de girasol ecológico (75 gr)

Para el relleno:

  • 2 tazas leche de coco (400 gr)
  • ½ paquete de tofu firme (200 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. aceite de coco o de girasol ecológico (15 gr)
  • 1 c.p. ralladura de limón

Para la salsa de arándanos:

  • 3 tazas de arándanos (200 gr)
  • 1 taza de agua fría (200 gr)
  • 2 c.s. ágave (30 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. jugo de limón (15 gr)

Para la decoración:

  • Crema de coco al gusto[1]
  • Ágave al gusto
  • Ralladura de limón

 

Elaboración

  • Calentamos el horno a 180ºC.
  • Mientras tanto, preparamos la galleta triturando ligeramente las nueces en el vaso de la batidora y mezclándolas con el resto de ingredientes. Extendemos la galleta en un molde redondo apto para horno y horneamos 15 minutos. Se adaptará mejor si sólo cubres la base, pero puedes hacer como en la foto y cubrir también las paredes, lo único es que necesitarás volver a montar las paredes a mitad de la cocción.
  • Mientras se hornea la galleta, trituramos el relleno en el vaso de la batidora, hasta obtener una crema fina y homogénea. Bajamos el horno a 175ºC, extendemos la crema encima la galleta y volvemos a meter en el horno. Ahora, durante 1 hora.
  • Finalmente, preparamos la salsa de arándanos poniendo todos los ingredientes, excepto el jugo de limón, en un cazo. Calentamos y vamos removiendo a menudo, para que no se agarre la harina al fondo. Dejamos que hierva unos 5-7 minutos hasta que la harina espese y los arándanos empiecen a soltar su jugo. Añadimos el limón, mezclamos, apagamos el fuego y echamos por encima del pastel.
  • Dejamos reposar durante unas horas a temperatura ambiente y unas más en nevera, para que adquiera consistencia.
  • Para servir, montamos un poco de crema de coco batiéndola en un bol junto con un chorrito de ágave. Y la añadimos por encima del pastel junto con un poco de ralladura de limón.

[1] La crema de coco la obtenemos de la parte de arriba de la lata de leche de coco, cuando la temperatura ambiente es fría o cuando hemos dejado la lata durante toda la noche en la nevera. Es la parte más sólida (se habrá quedado una parte totalmente líquida, acuosa, en la parte de abajo).

 

Para esta tarta de arándanos, te puede interesar…

Molde desmontable de silicona

Molde desmontable de silicona sin tóxicos y base de cristal, para servir las tartas y quiches en el mismo molde que se ha horneado. Súper práctico y fácil de usar. Creado para que no se te desmonte nada.

Encuéntralo en Conasi aquí.

Batidor de varillas de silicona

Para montar la nata de coco y mezclar la salsa de arándanos. Ideal para postres y pastelería. Puedes encontrarlo en Conasi aquí.

Y acuérdate de que tienes un descuento del 5% en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para hacer la galleta, triturar el relleno de coco y todo lo que se te antoje. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te gustan las tartas y pasteles en su versión más saludable y deliciosa, te animo a que eches un vistazo a estos deliciosos dulces:

¿Compartimos?