Pudding de chía

Hoy quiero compartir contigo una receta que se puso muy de moda hace algunos años y que, además de ser deliciosa, nos aporta un montón de beneficios para nuestra salud: el pudding de chía.

Para hacer el pudding de chía, la elaboración básica es realmente fácil: sólo tienes que mezclar bien una medida de semillas de chía x 4 o 5 medidas de líquido.

A partir de aquí, te comento algunos trucos para que te quede un pudding de chía perfecto:

  • Utiliza más o menos líquido en función de la textura que prefieras. Usa 4 medidas si te gusta un resultado más firme y 5 (o más) si lo que prefieres es una consistencia más cremosa. A mí, particularmente, me encanta con más líquido, pues es más ligero y cómodo de tomar.
  • Puedes usar cualquier leche vegetal para hacer tu pudding. Quedan bien las que son dulces de manera natural, como la leche de arroz o la leche de avena. Pero si puedes mezclar una leche más densa (como la de coco o de almendras, por ejemplo) con una más ligera (como la de arroz) el resultado es espectacularmente cremoso. Si haces esta combinación, como que la leche de coco (y la de almendras natural, sin edulcorantes) no es tan dulce, probablemente necesitarás añadir una cucharadita de algún endulzante saludable, para acabar de darle el punto justo de dulzor.
  • Además de las leches vegetales, también puedes elaborar tu pudding de chía con algún batido que no se oxide con facilidad (como un batido con mango, plátano o piña, por ejemplo).
  • Cuando hagas la mezcla, bate bien con unas varillas, y ves mezclando especialmente bien durante los 10 primeros minutos. En este tiempo, es cuando la chía suelta su mucílago y de adhiere al líquido que va encontrando. Si no mezclamos bien, se hacen grumos, que luego son mucho más difíciles de deshacer.
  • Una vez pasados estos primeros minutos de mezcla activa, deja reposar en la nevera un mínimo de 30 minutos (y hasta toda la noche, si quieres), para que se asienten bien las semillas. Pasado este tiempo, puedes añadir más líquido si ves que la mezcla ha quedado demasiado espesa y lo quieres más fluido.
  • Decora tu pudding con frutas, compotas y mermeladas caseras, harán que el resultado sea más ligero y fresco. Evita decorarlo con mueslis o frutos secos, queda demasiado denso.
  • Puedes guardar tu pudding hasta 4 días en la nevera e ir sacando a medida que lo necesites. Así pues, es la receta perfecta si te apetece hacer algo de batchcookingsaludable para tu semana.

Para la receta de hoy, te propongo un pudding de chía con cacao y coco, acompañado con compota de pera y fresa. Por supuesto, puedes simplificar la receta tanto como quieras (ya te he comentado más arriba cómo) y puedes versionarla con los ingredientes y las frutas que tengas en casa.

Esta opción me parece muy interesante por varios motivos, pero sobre todo porque nos ayuda a subir las defensas:

  • El omega-3 de las semillas de chía nos proporciona un efecto antiinflamatorio.
  • Las fresas (y las naranjas) son súper ricas en vitamina C.
  • Las peras nos ayudan a mantener las defensas altas.
  • El cacao contiene teobromina, que protege los glóbulos blancos.

Te dejo con la receta de este delicioso pudding de chía:

 

Ingredientes (para 4 personas)

  • ½ taza de semillas de chía (70g)
  • 1 taza y ½ de leche de arroz (375g)
  • una taza de leche de coco de brick (250g). Si no tienes, cambia la leche de coco por más leche de arroz y suprime la cucharada de melaza de arroz.
  • 1 c.s. melaza de arroz
  • 1 c.s. cacao en polvo
  • Para decorar: coco rallado, frutos rojos de tu elección (en mi caso, arándanos, fresas y frambuesas)

Para la compota de frutas:

  • 1 vaso y ½ de fresas limpias y cortadas a trocitos (200g)
  • 1 vaso y ½ de pera pelada y cortada a trocitos (200g)
  • 2 c.s. zumo de naranja (o limón)
  • Una pizca de sal marina

Elaboración

  • Empezamos preparando el pudding de chía. Mezclamos las leches vegetales con la melaza, las semillas de chía y el cacao en polvo en un bol redondo. Batimos bien, dejamos reposar 5 minutos y volvemos a mezclar. Vamos mezclando enérgicamente por tandas durante los 10 primeros minutos y así evitamos que se formen grumos.
  • Vertemos la mezcla en un recipiente hermético y dejamos reposar en la nevera, entre 30 minutos y toda la noche. Una vez pasado el tiempo de reposo, rectificamos de líquido si fuera necesario, ya que la chía siempre va chupando líquido.
  • Mientras el pudding reposa, preparamos la compota. Limpiamos bien las fresas y las cortamos. Pelamos las peras y las cortamos también a trocitos. Colocamos las peras en un cazo con una pizquita de sal marina y un poco de zumo de naranja, para que no se nos enganchen. Dejamos cocer a fuego lento, con tapa, durante 10 minutos, hasta que las peras empiecen a estar un poco blandas. Añadimos las fresas y dejamos cocer 15 minutos más, hasta que las frutas estén bien blandas y empiecen a deshacerse. Trituramos un poco con la ayuda de una batidora de brazo, para que nos quede una crema fina. Reservamos.
  • Servimos vasitos con un poco de compota de frutas en la base, una buena ración de pudding de chía encima y, para decorar, un poco de coco rallado, fresas laminadas y otros frutos rojos.

 

Para este pudding de chía, te puede interesar…

Batidor de varillas de silicona

Para batir las semillas de coco junto con la bebida vegetal, unas buenas varillas son perfectas para que quede todo bien batido. Puedes encontrarlo en Conasi aquí.

Y acuérdate de que tienes un descuento del 5% en todas tus compras en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE.

Batidora de brazo Bamix Classic

Una batidora de vaso tipo Bamix. Las batidoras de vaso son perfectas cuando necesitas preparar cantidades pequeñas: salsas, aliños, mayonesas… Y para triturar la compota de hoy es ideal.

La batidora Bamix Classic es muy interesante porque el acero inoxidable usado es de la mejor calidad y, además, te aseguran que se trata de un producto de gran calidad y que te va a durar años. Te dejo el enlace aquí para encontrarla en Conasi y recuerda que, por venir de mi parte, tienes un descuento del 5% utilizando el código CNS-NATURALMENTE.

Olla SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos. Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética. Te irá de perlas para cocinar nuestra rica compota.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento al realizar tus compras en Conasi con el código CNS-NATURALMENTE.

Si te ha gustado este pudding de chía…

Seguro que te gustan estas propuestas de desayuno que incorporan esta deliciosa y saludable semilla:

¿Compartimos?

Ensalada de fresas y judías verdes

Llega la primavera y, con ella, las frutas y verduras de temporada que nos hacen revitalizar y empaparnos de la energía de la nueva estación. Fresas, judías verdes, rabanitos, apio y aromáticas como la menta son algunos de mis ingredientes favoritos en estas fechas y ¿qué mejor manera para darles homenaje que elaborar una receta primaveral con ellos? Hoy me he puesto manos a la obra para compartir contigo esta deliciosa ensalada de fresas, judías verdes y rabanitos, con un aliño de limón, apio y menta que te va a encantar.

Esta es, sin duda, una de mis ensaladas favoritas para la primavera y principios de verano. Introducir las fresas en un plato salado quizás te podrá parecer un poco extraño si nunca lo has probado antes. Pero te aseguro que, con el maridaje correcto, las fresas adquieren un protagonismo espectacular en este tipo de ensaladas. Y es que combinan a la perfección con judías verdes, rabanitos, nueces, almendras, semillas de calabaza, espinacas, rúcula, espárragos, vinagre de Módena, cítricos, etc.

Para la ensalada de hoy, por supuesto, he tenido que acotar elementos y centrarme en sólo unos cuantos. Pero, por ejemplo, podrías cambiar las judías por espárragos, las semillas de calabaza por nueces o almendras, o la lechuga Maravilla por espinacas o rúcula. La receta también quedaría riquísima con una vinagreta a base de vinagre balsámico de Módena y mostaza.

 

La versión que te propongo es atrevida, fresca y saludable. Y me encanta porque:

  • Es vegana,
  • Tiene propiedades depurativas,
  • Resulta ácida y aromática,
  • Contrasta los sabores y aúna salados, ácidos, picantes y dulces naturales,
  • Es muy fácil y rápida de elaborar,
  • Puedes guardar el aliño durante días en la nevera y echarlo en la ensalada cuando vayas a comer.

En cuanto a la fresa, quiero recomendarte que la compres de producción ecológica. Pues, al no poder evitar la piel y tener una superficie tan porosa, las fresas de cultivo convencional absorben más plaguicidas y pesticidas. Resulta muy interesante porque es una excelente fuente de vitaminas y minerales (hierro, magnesio, Vitamina C, K y ácido fólico), resulta depurativa y su aporte calórico es muy bajo.

También especialmente depurativos son los rabanitos, que destacan por su poder diurético, antioxidante y fortalecedor del sistema inmunitario. Y, en cuanto a las judías tiernas o verdes, cabe destacar que cuentan con un gran aporte de fibra, son ricas en vitaminas, ayudan a adelgazar y a eliminar la retención de líquidos, entre otras propiedades.

 

 

¿Cómo cocinar las judías verdes?

Para esta receta, he querido cocer las judías verdes en un hervido corto. El proceso es importante, porque si lo hacemos correctamente, mantendremos más vitaminas, la textura crujiente y un color verde intenso. De hecho, el hervido corto y el vapor son los dos estilos de cocción que más vitaminas y minerales mantienen (dentro de los estilos con llama, por supuesto).

Para cocinarlas, tenemos que llevar a ebullición una cazuela con abundante agua salada (es importante usar sal marina sin refinar). Mientras se calienta, limpiamos las judías, les quitamos las puntas y las cortamos por la mitad. Una vez el agua esté hirviendo a borbotones, echamos las judías a la cazuela y dejamos que hiervan vivamente durante 3 minutos máximo. Escurrimos y pasamos por agua fría, para que dejen de cocinarse.

 

Trucos:

 

  • Hervir judías verdes es como hervir pasta. Necesitas mucha agua en comparación con la cantidad de pasta/judías que vas a incorporar. No escatimes en este punto. Si las cocemos en poca agua, cuando las echemos, vamos a cortar la ebullición durante un tiempo y eso va a hacer que se nos vayan más vitaminas al agua.
  • Ponle sal al agua. Así, la judía mantiene más sus nutrientes y no se los da al agua.
  • Si estás haciendo poca cantidad y vas a comerlas al momento y calientes, puedes prescindir de cortar la ebullición con agua fría. Escúrrelas y sírvelas directamente en el plato, bien esparcidas.

 

 

Te dejo con la receta, para que la disfrutes:

 

Ingredientes ensalada de fresas (para 4 personas)

 

  • 8 tazas de hojas de ensalada. Yo he usado 200 g de lechuga Maravilla, que estaba preciosa en el mercado). Le queda de vicio también las espinacas o rúcula.
  • 6 fresas
  • 3 rabanitos
  • 100 g judía verde
  • 2 c.s. semillas de calabaza
  • Para el aliño de limón y apio: 10 cm apio fresco cortado a juliana fina, 3 c.s. zumo de limón, 6 hojas de menta, ½ c.c. sal marina, 7 c.s. AOVE, 1 c.s. uvas pasas, una pizca de pimienta negra recién molida.

 

Elaboración

 

  • Limpiamos todas las hojas verdes, judías, fresas, apio y rabanitos.
  • En una cazuela con abundante agua hirviendo y una pizca de sal marina, hervimos las judías verdes, cortadas por la mitad longitudinalmente, durante 3 minutos. Escurrimos y pasamos por agua fría.
  • Preparamos el aliño. Ponemos todos los ingredientes en un recipiente alto y trituramos con la ayuda de la batidora de brazo. Reservamos.
  • En un bol, introducimos todos los ingredientes de la ensalada: la lechuga de base (a mí me gusta cortarla un poco con las manos), las fresas laminadas, los rabanitos laminados también, la judía verde y las semillas de calabaza. Mezclamos un poco y servimos con el aliño.

 

 

Para esta receta, te puede interesar…

 

Batidora Bamix Classic

Una batidora de vaso tipo Bamix. Las batidoras de vaso son perfectas cuando necesitas preparar cantidades pequeñas: salsas, vinagretas, mayonesas… Y para el aliño de la ensalada de fresas, es ideal.

La batidora Bamix Classic es muy interesante porque el acero inoxidable usado es de la mejor calidad y, además, te aseguran que se trata de un producto de gran calidad y que te va a durar años. Te dejo el enlace aquí para encontrarla en Conasi y recuerda que, por venir de mi parte, tienes un descuento del 5% en todas tus compras utilizando el código CNS-NATURALMENTE.

Centrifugador de lechuga de acero inoxidable

Un centrifugador de lechuga es de lo más útil para dejar secas las hojas de lechuga y otras verduras, después de lavarlas. Este de Conasi que te enlazo aquí está fabricado con acero inoxidable y materiales libres de BPA y tiene una manivela para activar el mecanismo.

Set mezclador para ensalada de madera de olivo

Esta cuchara y tenedor son de madera ecológica de olivo, cuidadosamente elaborados y con un acabado precioso. Perfectas para tus ensaladas y para servir un montón de platos. Aquí te enlazo a este set en Conasi. Tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te ha gustado esta ensalada de fresas…

Aquí te dejo con más ideas para ensaladas y aliños:

 

¿Compartimos?

Smoothie bowl de frutos rojos

Hoy te presento una receta de desayuno ideal para una mañana de 10: un delicioso smoothie bowl de frutos rojos. Con un plus de avena y chía para un aporte extra de energía.

Con la llegada del buen tiempo, el cuerpo nos pide cada vez alimentos más frescos, más verduras verdes, más frutas, cocciones más ligeras, que nos activan y nos llenan de vitalidad. No sé a ti, pero a mí cada vez me apetecen más los frutos rojos. En especial los arándanos, que están cargados de antioxidantes, nutren nuestra feminidad y resultan ideales para combatir los radicales libres y para mantenernos bell@s tanto por dentro como por fuera.

¿Y qué mejor propósito para la primavera, que el de nutrirnos de vitalidad, alegría y belleza, sintiéndonos en harmonía con la naturaleza que revive?

Y es que justamente son los ingredientes más estacionales los que nos aportan la dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes que necesitamos para renacer con la primavera y sentirnos en sintonía con ella. Los que, de manera natural, alcalinizan nuestro PH y nos ayudan a mantenernos en bienestar, salud y belleza a todos los niveles.

La receta de hoy es muy sencilla y es muy rápida, así que es perfecta para empezar cualquier día a tope de energía. El plátano, la avena y la chía son ingredientes súper energéticos, te ayudarán a aguantar perfectamente hasta la comida y van de maravilla a la hora de practicar deporte. Las fresas y los arándanos aportarán el toque de color al batido. Mientras que la pera le atribuirá neutralidad al conjunto.

Para hacerla, sólo necesitarás una batidora potente y ganas de empezar bien el día. 😊 Si te fijas, no ponemos las frutas congeladas – como se suele hacer en la mayoría de smoothie bowls – porque aún estamos en primavera y no suelen apetecer aún cosas tan frías como en verano.

El punto de espesor que le darían las frutas congeladas lo conseguimos aquí con la chía y la avena. Lo ideal, pues, será dejar reposar el batido unos 10 minutos antes de tomarlo. Para que se asienten los ingredientes y espese un poquito más.

Te dejo con la receta de este delicioso smoothie bowl de frutos rojos:

 

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 plátano (+ 1 más para decorar)
  • 1 pera
  • 6 fresas ecológicas (+ 2 más para decorar)
  • ¼ vaso de arándanos (+ 16 más para decorar)
  • ¼ vaso de copos de avena finos (más 2 c.s. más para decorar)
  • 1 c.s. semillas de chía (+ unas pocas más para decorar)
  • ¾ vaso de bebida vegetal o agua
  • 1 c.c. açaí en polvo (opcional)
  • 4 onzas de chocolate negro ecológico (endulzado con ágave)

Elaboración

  • Ponemos el plátano, la pera, las fresas, los arándanos, la avena, la chía, el açaí y la bebida vegetal en el vaso de la batidora. Trituramos hasta obtener una textura fina. Dejamos reposar 10 minutos y servimos en dos cuencos.
  • Decoramos con unas rodajas de plátano, fresa, arándanos, copos de avena, chía y el chocolate.

 

¡Buen provecho!

 

Para esta receta, he usado:

chocolate

Chocolate negro

Chocolate negro 85% endulzado con sirope de ágave. De producción ecológica. Encuéntralo en Amazon aquí.

FB_2500i_2

Vitamix Ascent 2500i

Para hacer todo tipo de batidos y smoothies. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para pelar y cortar todas las frutas y todo lo que se te antoje, un buen cuchillo de cerámica es indispensable en mi cocina.

Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE al realizar todas tus compras en Conasi.

Si te gustan los desayunos llenos de vitalidad y energía, te animo a que le eches un vistazo a este delicioso green bowl de avena y fresas. Ideal para los desayunos más verdes 🙂

Y, si te ha gustado la receta, comparte 😉