Batido verde

Batido verde de invierno

Esta semana quería compartir contigo una de mis recetas favoritas para el desayuno: este delicioso batido verde, elaborado con frutas y verduras de la estación y con chute extra de vitamina C.

Si bien es cierto que los batidos suelen apetecer más de cara a primavera y verano, a mí últimamente el cuerpo me pide depurar un poco y, como mis intestinos están volviendo a digerir bien el crudo, muchas mañanas me levanto con antojo de una de estas preciosidades.

El batido verde es, sin duda, una gran opción para nuestros desayunos saludables. Lo conseguimos triturando las frutas junto con alguna verdura verde, que le aporta este bonito color. También añadimos agua o alguna bebida vegetal y, opcionalmente, podemos incorporar semillas, frutos secos, especias (como canela o jengibre), superalimentos (del estilo hierba de trigo, matcha o espirulina, por ejemplo) o incluso copos de avena, para hacerlo aún más completos nutricionalmente.

A mí, personalmente, me gusta mantenerlo simple. Por eso, en la versión de hoy, verás que el batido sólo lleva frutas, kale y agua. No le pongo bebida vegetal porque he optado por incorporar naranjas. Y siempre que escojo frutas ácidas para mis batidos, me gusta más añadir agua que leche, cuestión de gustos.

El batido verde es una fantástica opción para familiarizarte con las frutas y las hojas verdes. Y me encanta porque:

  •  Es fácil y rápido de preparar.
  • Incorporas un montón de vitaminas y minerales a tu cuerpo.
  • Activa y despierta, perfectos para tomar en ayunas o antes de la comida del mediodía.
  • Es hidratante y diurético, perfecto para combatir los excesos y la retención de líquidos.
  • Frena la acción de los radicales libres, al ser súper ricos en antioxidantes.
  • Te da un chute de energía, perfecto para empezar el día con buen pie.

La propuesta de hoy es muy especial porque, por una parte, es la primera receta de batido verde que publico (¡increíble que aún no hubiera publicado ninguna! jeje). Y, por la otra, porque desde que la elaboré en casa de mi mejor amiga una mañana de noviembre, con kale de su propio huerto, se ha convertido en una de mis versiones favoritas. Y la preparo religiosamente cada semana.

Así que, sin más dilación, te dejo con esta belleza para que la disfrutes:

 

Ingredientes (para 2 personas)

  • un plátano maduro
  • 2 naranjas
  • un kiwi
  • una pera
  • un vaso de col kale limpia
  • una c.s. perejil fresco (opcional)
  • ½ vaso de agua

Elaboración

  • Pelamos el plátano, el kiwi, la pera y las naranjas y ponemos todas las frutas, a trozos, en el vaso de la batidora. Es importante que sacar bien la piel blanca de la naranja. De lo contrario, nuestro batido será demasiado amargo.
  • Añadimos la col, limpia, y el perejil, picado. Batimos bien y vamos incorporando el agua poco a poco, hasta obtener la consistencia deseada.

Observaciones

  • Si no tienes batidora de vaso y quieres hacerlo con tu batidora de brazo, tendrás que cortar todos los ingredientes a trozos más pequeños. Empezar a triturar el agua con la naranja, y poco a poco ir añadiendo los demás ingredientes.

Contraindicaciones

  • Para las personas con colon irritable, enfermedad de Chron o alteraciones gastrointestinales.
  • Si presentas síntomas de debilidad, estás muy delgad@, con mucho frío interior y con dificultades para digerir, es mejor optar por batidos de frutas y verduras cocidas, especialmente en las estaciones más frías.

 

Para este batido verde, te puede interesar…

Cuchillo puntilla

Una puntilla te será muy útil en esta receta para pelar y cortar todas las frutas. Te enlazo a este de Wüsthof de 9 cm, que podrás encontrar en Conasi. De la mejor calidad, un buen cuchillo para toda la vida.

Y recuerda que tienes un descuento del 5% en todas tus compras en Conasi con el código CNS-NATURALMENTE.

A2500i_Ascent_green-front

Vitamix Ascent 2500i

Para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy, porque te deja el batido súper bien triturado. Es la batidora, con diferencia, que más finos deja los batidos. Puedes encontrarla en Conasi aquí.

Y recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento 🙂

Tabla de madera de bambú

Para cortar las frutas y verduras, una tabla de madera me resulta de lo más cómodo y orgánico. Por eso, es un básico en mi cocina 😉

Esta de Conasi me encanta porque está elaborada con madera de bambú, que resulta resistente, antimicrobiana y biodegradable. Acuérdate de que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te ha gustado este batido verde…

Quizás te interesan estas recetas de batidos, smoothies o elaboraciones con col kale:

 

¿Compartimos la receta?

Smoothie bowl de frutos rojos

Hoy te presento una receta de desayuno ideal para una mañana de 10: un delicioso smoothie bowl de frutos rojos. Con un plus de avena y chía para un aporte extra de energía.

Con la llegada del buen tiempo, el cuerpo nos pide cada vez alimentos más frescos, más verduras verdes, más frutas, cocciones más ligeras, que nos activan y nos llenan de vitalidad. No sé a ti, pero a mí cada vez me apetecen más los frutos rojos. En especial los arándanos, que están cargados de antioxidantes, nutren nuestra feminidad y resultan ideales para combatir los radicales libres y para mantenernos bell@s tanto por dentro como por fuera.

¿Y qué mejor propósito para la primavera, que el de nutrirnos de vitalidad, alegría y belleza, sintiéndonos en harmonía con la naturaleza que revive?

Y es que justamente son los ingredientes más estacionales los que nos aportan la dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes que necesitamos para renacer con la primavera y sentirnos en sintonía con ella. Los que, de manera natural, alcalinizan nuestro PH y nos ayudan a mantenernos en bienestar, salud y belleza a todos los niveles.

La receta de hoy es muy sencilla y es muy rápida, así que es perfecta para empezar cualquier día a tope de energía. El plátano, la avena y la chía son ingredientes súper energéticos, te ayudarán a aguantar perfectamente hasta la comida y van de maravilla a la hora de practicar deporte. Las fresas y los arándanos aportarán el toque de color al batido. Mientras que la pera le atribuirá neutralidad al conjunto.

Para hacerla, sólo necesitarás una batidora potente y ganas de empezar bien el día. 😊 Si te fijas, no ponemos las frutas congeladas – como se suele hacer en la mayoría de smoothie bowls – porque aún estamos en primavera y no suelen apetecer aún cosas tan frías como en verano.

El punto de espesor que le darían las frutas congeladas lo conseguimos aquí con la chía y la avena. Lo ideal, pues, será dejar reposar el batido unos 10 minutos antes de tomarlo. Para que se asienten los ingredientes y espese un poquito más.

Te dejo con la receta de este delicioso smoothie bowl de frutos rojos:

 

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 plátano (+ 1 más para decorar)
  • 1 pera
  • 6 fresas ecológicas (+ 2 más para decorar)
  • ¼ vaso de arándanos (+ 16 más para decorar)
  • ¼ vaso de copos de avena finos (más 2 c.s. más para decorar)
  • 1 c.s. semillas de chía (+ unas pocas más para decorar)
  • ¾ vaso de bebida vegetal o agua
  • 1 c.c. açaí en polvo (opcional)
  • 4 onzas de chocolate negro ecológico (endulzado con ágave)

Elaboración

  • Ponemos el plátano, la pera, las fresas, los arándanos, la avena, la chía, el açaí y la bebida vegetal en el vaso de la batidora. Trituramos hasta obtener una textura fina. Dejamos reposar 10 minutos y servimos en dos cuencos.
  • Decoramos con unas rodajas de plátano, fresa, arándanos, copos de avena, chía y el chocolate.

 

¡Buen provecho!

 

Para esta receta, he usado:

chocolate

Chocolate negro

Chocolate negro 85% endulzado con sirope de ágave. De producción ecológica. Encuéntralo en Amazon aquí.

FB_2500i_2

Vitamix Ascent 2500i

Para hacer todo tipo de batidos y smoothies. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para pelar y cortar todas las frutas y todo lo que se te antoje, un buen cuchillo de cerámica es indispensable en mi cocina.

Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE al realizar todas tus compras en Conasi.

Si te gustan los desayunos llenos de vitalidad y energía, te animo a que le eches un vistazo a este delicioso green bowl de avena y fresas. Ideal para los desayunos más verdes 🙂

Y, si te ha gustado la receta, comparte 😉

Batido de frutos rojos

Hoy quería compartir contigo uno de los desayunos que más nos gustan en casa en cualquier época del año: el batido de frutos rojos. Un batido que destaca por su color intenso rojo pasión, su textura aterciopelada y su sabor delicioso 🙂

Me encanta empezar el día con un batido o smoothie, es mi rutina diaria y rara vez me salto este bonito ritual. Des-ayunar o romper el ayuno es uno de los actos más importantes del día. Y, por este motivo, es muy interesante tomar consciencia de ello y procurar que lo primero que tomes sea un alimento de calidad, que responda a tus necesidades energéticas. En particular, los batidos de frutas refrescan y impulsan, y aportan un chute de energía extra para tener una mañana de 10.

A diferencia de la fruta cocinada, que tiene un poder relajante y saciante, la fruta cruda activa. Por este motivo resulta más beneficioso tomarla a primera hora de la mañana o a media mañana. Y con el estómago vacío, para que se pueda digerir mejor (aunque haya gente a quien también le sienta bien después de comer, mejor obsérvate 😉 ).

Los batidos son un auténtico clásico en mi casa. Y este batido de frutos rojos lo preparamos semanalmente. Me recuerdan a mi infancia, cuando mi madre los preparaba mientras preparaba la comida y nos los daba antes de comer para que así aprovecháramos más las vitaminas, como solía decir. Los hacía con frutas de la estación y leche, que más tarde cambiaría por bebida vegetal.

A día de hoy, con los múltiples avances en el mundo de la dietética y nuevas tendencias al respecto, preparar batidos healthy se ha convertido en toda una disciplina, un mundo lleno de posibilidades súper interesantes. Batidos verdes, smoothie bowls, batidos con súperalimentos como la maca, la espirulina o el té matcha… Son propuestas innovadoras y muy de moda con las que podrás disfrutar de un desayuno energético y que se adapta a tus gustos y necesidades. Sin ir más lejos, Nuria Roura o Carla Zaplana dedican parte de sus energías a popularizar este clásico adaptándolo a los nuevos tiempos. Y, la verdad, hacen un gran trabajo.

Para la fórmula de hoy, he apostado por un batido sencillo, de 4 ingredientes, muy dulce (gracias al plátano). Por lo tanto, es apto para todos los paladares, incluso los que se están iniciando en este mundo, con un color muy apetecible.

Aquí te dejo con la receta para este delicioso batido de frutos rojos:

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 plátano
  • 2 peras
  • 1 vaso de frutos rojos (fresas, arándanos y moras)
  • 1 vaso de bebida de avena

Elaboración

  • Pelamos el plátano y las peras. Sacamos el rabillo a las fresas y las limpiamos junto con los otros frutos rojos.
  • Cortamos a trozos las frutas más grandes y lo colocamos todo en el vaso de la batidora.
  • Agregamos la bebida vegetal y trituramos, añadiendo un poco más del líquido si fuera necesario.
  • Servimos en dos vasos grandes y degustamos.

Para este batido de frutos rojos, te puede interesar…

Vitamix Ascent 2500i

Para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy, porque te deja el batido súper bien triturado. Es la batidora, con diferencia, que más finos deja los batidos 😉 Puedes encontrarla en Conasi aquí.

Y recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en tu primera compra.

Si te ha gustado este batido de frutos rojos…

Te animo a echarle un vistazo a estas otras deliciosas recetas de batidos y/o smoothies:

¿Compartimos?