Tarta de arándanos y coco

Hoy te traigo una receta realmente deliciosa, un postre perfecto para celebraciones y para compartir: esta cremosa tarta de arándanos y coco.

Me encanta la combinación del coco y los arándanos, y el otro día justo estaba pensando en que quería crear una tarta que tuviera estos dos ingredientes como elementos principales. Quería hacer algo tipo vegan cheesecake pero al horno (no quería algo raw con base de anacardos) y suuuper cremoso. Una galleta crujiente de base, el centro bien cremoso y ligero, una salsa abundante de arándanos al toque de limón y más nata de coco para darle más cremosidad al asunto. Esa era mi idea. Así que me puse a ello. Y el resultado, no está nada mal, ¿verdad?

En casa gustó un montón. Así que he querido compartirla contigo para que tú y los tuyos podáis disfrutar de ella también. Lo mejor: sin lácteos, sin azúcares refinados, sin harinas refinadas. Una tarta totalmente deliciosa y con los mejores ingredientes. Puedes adaptarla a la versión sin gluten con facilidad y cambiar el endulzante (yo he usado sirope de agave) por el que más te guste.

¡Espero que la disfrutes!

Ingredientes (para un molde de 24 cm de diámetro)

Para la galleta:

  • ½ taza de harina integral de trigo (80 gr)
  • 1 taza de copos de avena finos (90 gr)
  • ½ taza de nueces (60 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • ½ taza aceite de coco o de girasol ecológico (75 gr)

Para el relleno:

  • 2 tazas leche de coco (400 gr)
  • ½ paquete de tofu firme (200 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. aceite de coco o de girasol ecológico (15 gr)
  • 1 c.p. ralladura de limón

Para la salsa de arándanos:

  • 3 tazas de arándanos (200 gr)
  • 1 taza de agua fría (200 gr)
  • 2 c.s. ágave (30 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. jugo de limón (15 gr)

Para la decoración:

  • Crema de coco al gusto[1]
  • Ágave al gusto
  • Ralladura de limón

 

Elaboración

  • Calentamos el horno a 180ºC.
  • Mientras tanto, preparamos la galleta triturando ligeramente las nueces en el vaso de la batidora y mezclándolas con el resto de ingredientes. Extendemos la galleta en un molde redondo apto para horno y horneamos 15 minutos. Se adaptará mejor si sólo cubres la base, pero puedes hacer como en la foto y cubrir también las paredes, lo único es que necesitarás volver a montar las paredes a mitad de la cocción.
  • Mientras se hornea la galleta, trituramos el relleno en el vaso de la batidora, hasta obtener una crema fina y homogénea. Bajamos el horno a 175ºC, extendemos la crema encima la galleta y volvemos a meter en el horno. Ahora, durante 1 hora.
  • Finalmente, preparamos la salsa de arándanos poniendo todos los ingredientes, excepto el jugo de limón, en un cazo. Calentamos y vamos removiendo a menudo, para que no se agarre la harina al fondo. Dejamos que hierva unos 5-7 minutos hasta que la harina espese y los arándanos empiecen a soltar su jugo. Añadimos el limón, mezclamos, apagamos el fuego y echamos por encima del pastel.
  • Dejamos reposar durante unas horas a temperatura ambiente y unas más en nevera, para que adquiera consistencia.
  • Para servir, montamos un poco de crema de coco batiéndola en un bol junto con un chorrito de ágave. Y la añadimos por encima del pastel junto con un poco de ralladura de limón.

[1] La crema de coco la obtenemos de la parte de arriba de la lata de leche de coco, cuando la temperatura ambiente es fría o cuando hemos dejado la lata durante toda la noche en la nevera. Es la parte más sólida (se habrá quedado una parte totalmente líquida, acuosa, en la parte de abajo).

 

Para esta tarta de arándanos, te puede interesar…

Molde desmontable de silicona

Molde desmontable de silicona sin tóxicos y base de cristal, para servir las tartas y quiches en el mismo molde que se ha horneado. Súper práctico y fácil de usar. Creado para que no se te desmonte nada.

Encuéntralo en Conasi aquí.

Batidor de varillas de silicona

Para montar la nata de coco y mezclar la salsa de arándanos. Ideal para postres y pastelería. Puedes encontrarlo en Conasi aquí.

Y acuérdate de que tienes un descuento del 5% en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para hacer la galleta, triturar el relleno de coco y todo lo que se te antoje. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te gustan las tartas y pasteles en su versión más saludable y deliciosa, te animo a que eches un vistazo a estos deliciosos dulces:

¿Compartimos?

Hamburguesa vegana con tofunesa y bravas de boniato al horno

Hoy quiero compartir contigo una de las mejores recetas de hamburguesa vegana que conozco: las hamburguesas de mijo y remolacha. Todo un clásico old school, plato macrobiótico por excelencia.

Las he acompañado con bravas de boniato al horno especiadas, brócoli hervido, unas hojas de mézclum y una mayonesa vegana de tofu y ajos asados que unifica y completa el sabor de todos los elementos.

Te cuento. Estas hamburguesas quedan súper dulces y son muy fáciles de preparar. Nutren las funciones de estómago, bazo y páncreas; son ideales para finales de verano y otoño y nos aportan dulzor natural, muy indicado para cuidarnos y darnos mimo, además de saciar nuestro antojo por el azúcar 😉

Me encanta usar el mijo para las burgers porque, por su textura pegajosa, no necesitas añadir ninguna harina ni ningún elemento aglutinador, cosa que se agradece muchísimo. Además, si las cocinas con un poco de ajo crudo picado (o ajo en polvo) y un poco de remolacha, el color y sabor resultan mucho más divertidos.

Las bravas de boniato son el complemento perfecto a unas buenas hamburguesas y si, encima, lo completamos con un poco de verdura verde al dente y una rica salsa tofunesa, ya tenemos un plato completísimo para comer: hidratos de carbono de buenísima calidad + proteína + verduras en diferentes cocciones 😊

 

Vamos al lío:

Ingredientes (para 4 personas)

  • Hamburguesas veganas: 1 vaso de mijo, 3 vasos de agua, 1 pizca de sal marina, 1 cebolla grande, 2 zanahorias ralladas, 1 remolacha rallada, 1 c.s. de alcaparras, perejil fresco, 1 diente de ajo, pimienta negra recién molida, 1 c.c. cúrcuma, 1 c.c. orégano, un chorrito de aove, 1 chorrito de tamari.
  • Bravas: 1 boniato grande, 2 dientes de ajo, 1 pizca de pimienta negra, 1 c.s. melaza de arroz, 1 pizca de sal marina, 1 chorrito de aove, 1 pizca de pimentón picante, 1 pizca de pimentón dulce, 1 pizca de cúrcuma, 1 pizca de comino molido.
  • Tofunesa: 1 brick de tofu sedoso, ½ vaso de aove, los dos ajos asados de las bravas (lo puedes sustituir por ½ ajo crudo), una pizca de sal, perejil fresco, 4 anacardos para ligar la salsa.
  • Brócoli: ½ brócoli, agua, sal marina.

 

Elaboración

  • Empezamos con las hamburguesas veganas. En una cazuela, hervimos el mijo en 3 vasos de agua, con una pizca de sal. Y lo dejamos cocer 30 minutos a fuego bajo y con tapa.
  • Mientras tanto, hacemos el salteado pochando la cebolla a cuadraditos durante 10 minutos. Añadimos la zanahoria y la remolacha, las hierbas y especias y cocemos 10 minutos más. Reservamos en un bol.
  • En cuanto a las bravas de boniato, empezamos precalentando el horno a 200ºC, pelamos el boniato y cortamos en forma de gajos. Disponemos en la bandeja del horno con un papel de horno debajo. Sazonamos con los demás ingredientes y mezclamos bien con las manos. Cocemos por 25 minutos.
  • Siguiendo con las hamburguesas, añadimos el mijo al bol, una vez cocido, incorporamos las alcaparras y el chorrito de tamari en caso de que sea necesario. Mezclamos bien y dejamos enfriar y, con las manos húmedas, damos la forma de hamburguesas. Pasamos por la plancha a fuego medio hasta que queden doraditas por ambos lados. Reservamos.
  • Para la mayonesa, batimos el tofu con el aceite, los anacardos, una pizca de sal marina, un poco de perejil fresco y los ajos que acompañan al boniato. Trituramos bien.
  • Para el brócoli, hervimos los arbolitos en abundante agua con sal marina durante 3 minutos.
  • Servimos las hamburguesas veganas con las bravas, la ensalada de brócoli y la mayonesa por encima.

 

Si te gusta la remolacha y te pica la curiosidad por la cocina macrobiótica, te animo a que pruebes la «falsa salsa de tomate» que puedes encontrar en la receta de albóndigas de azukis con salsa de remolacha. Te va a encantar 😉