Sopa depurativa

 

Muy buenas, ¿qué tal estás?

Hoy te traigo una receta perfecta para desintoxicar el cuerpo después de los excesos navideños y, por supuesto, siempre que sientas que lo necesitas 😉 Esta sopa depurativa es especialmente indicada cuando aún hace frío fuera y apetecen caldos y recetas calentitas.

Es una sopa de verduras básica, elaborada con las verduras más detox, y aderezada con aquellos súperalimentos que más nos ayudan a desintoxicar nuestro organismo.

Y me encanta porque:

  • Descongestiona, desinflama y ayuda a eliminar las mucosidades.
  • Es de origen 100% vegetal y 100% saludable.
  • Calienta y a la vez regenera, limpia y tonifica.
  • Es muy fácil de hacer y no requiere de tu atención por más de 10 minutos.
  • Tiene ese toque ácido del limón que combina tan bien con el jengibre y la cúrcuma.
  • Es digestiva, ligera e hidratante.

Si has estado comiendo en exceso (en especial grasas y proteínas de origen animal, además de alcohol, harinas refinadas y/o azúcar) y te apetece limpiarte a través de la alimentación, esta sopa es, simplemente, ¡la receta perfecta!

Al llevar sólo verduras (sin proteína vegetal ni fideos ni cereal integral), es mucho más ligera que sus compañeras las sopas más completas y resulta ideal cuando tu cuerpo te pide VOLVER a la verdura. Imagino que ya sabes de qué te hablo, ¿verdad? 😉

Por supuesto, puedes cambiar las verduras por otras de tu elección, pero te recomiendo estos ingredientes en particular por sus múltiples beneficios:

  • Puerro: es diurético, depurativo y antiinflamatorio. Ayuda a disminuir la tensión arterial elevada, a combatir los resfriados y mejorar las afecciones del sistema respiratorio.
  • Nabo: verdura depurativa por excelencia, es rica en fibra y contribuye a descargar las grasas acumuladas, a mejorar las defensas y a fomentar nuestro sistema inmune.
  • Shiitake: alimenta las defensas y protege el corazón, ayuda a eliminar grasas y colesterol de nuestro cuerpo.
  • Apio: verdura ligera y suave, aromática y saciante, es diurética, depurativa, digestiva y beneficia la salud cardiovascular.
  • Brócoli: verdura con propiedades anticancerígenas, es rica en vitamina C, hierro, clorofila y ácido fólico y estimula la depuración hepática.
  • Wakame: remineraliza y alcaliniza, es una importante fuente de yodo, fósforo, hierro y calcio, lo que contribuye a mantener huesos y dientes sanos. Es saciante y baja en kcal, lo que la hace ideal para mantener o perder peso.
  • Jengibre: de sabor picante, esta raíz oriental es perfecta para aromatizar nuestra sopa y, además, es antiinflamatoria, antioxidante, antiséptica, favorece la digestión y calienta el organismo, pues estimula la circulación, en especial la periférica. También estimula la pérdida de peso, al movilizar la energía del cuerpo.
  • Cúrcuma: raíz con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas; tonifica, favorece las digestiones y estimula la secreción de bilis. Combinada con pimienta negra, se potencian sus efectos antiinflamatorios.
  • Limón: rico en vitamina C, este mágico cítrico depura, alcaliniza e hidrata, potencia el sistema inmune y ayuda a limpiar nuestro hígado.
  • Perejil: aligera las digestiones, refresca y estimula la pérdida de peso, como otras hierbas aromáticas. Aporta vitamina C, hierro y es muy diurético.

Vamos con la receta:

 

Ingredientes (para 3-4 personas)

  • ½ puerro
  • 6 setas shiitake frescas (también puedes utilizar shiitake secos o cualquier otra seta)
  • ½ rama de apio
  • un chorrito de AOVE
  • 1 litro de agua
  • un trozo de alga wakame de 5 x 5 cm
  • 1 c.c. sal marina sin refinar
  • un trozo de jengibre de 3 cm
  • 1 nabo pequeño
  • 1 vaso de brócoli cortado a florecitas pequeñas
  • ¼ c.c. pimienta negra
  • 1 c.p. cúrcuma
  • 2 c.s. tamari
  • Jugo de ½ limón
  • un puñado de perejil fresco

 

Elaboración

  • En una cazuela grande, salteamos el puerro cortado a juliana fina, con un pequeño chorrito de AOVE, a fuego medio, durante unos 3 minutos.
  • Mientras tanto, limpiamos las setas y las cortamos a juliana. Las añadimos al puerro y salteamos unos minutos más, hasta que estén doradas las verduras.
  • Cortamos el apio a juliana y la añadimos a la sopa. Salteamos un minuto más.
  • Añadimos al cazo 1 litro de agua, un trozo de alga wakame, una pizca de sal, y el jengibre cortado a rodajas gruesas. Subimos el fuego al máximo y esperamos que empiece a hervir. Bajamos el fuego a llama media y dejamos cocer durante 10 minutos.
  • Mientras se cuece la sopa, pelamos el nabo y lo rallamos, cortamos el brócoli a florecitas y lo limpiamos bien. Añadimos el nabo y el brócoli, una vez pasados los 10 minutos, y dejamos hervir entre 2 y 3 minutos más. Apagamos el fuego.
  • Con el fuego ya apagado, rectificamos de salado añadiendo un par de cucharadas de tamari, e incorporamos el jugo de ½ limón, la cúrcuma molida y la pimienta. Servimos con un poco de perejil fresco picado.

 

Observaciones

  • Si eres más exigente con el uso del aceite en la cocina depurativa, te recomiendo que sustituyas el aceite de oliva virgen extra por aceite de sésamo virgen de primera presión en frío (sin tostar) o bien que realices el primer salteado en agua en vez de aceite.

Para esta receta, te puede interesar…

 

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para pelar y cortar las verduras, un buen cuchillo de cerámica es indispensable en mi cocina. Porque, además, no se desafilan y son más ligeros que los de acero.

Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE al realizar todas tus compras en Conasi.

Ollas SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Cuchara de madera de olivo

Para remover las verduras, una cuchara de madera me resulta de lo más cómodo y orgánico. Por eso, es un básico en cualquier cocina.

Esta de Conasi me encanta porque está elaborada con madera ecológica, maciza y sin tratar. Acuérdate de que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te ha gustado la receta…

¿Te apetecen otras sopas y recetas depurativas? Aquí te dejo con algunas ideas que te pueden gustar:

 

¿Compartimos la receta?

10 recetas veganas para triunfar en Navidad

Hoy, te traigo 10 recetas veganas para triunfar en Navidad. Imagino que si me estás leyendo es porque estarás acabado de diseñar tu menú navideño y estás en busca de nuevas ideas: quizás quieres introducir algo más saludable para unas fiestas más ligeras, o quizás quieres sorprender a tu invitado vegetariano o vegano con platos elaborados a partir de ingredientes de origen vegetal.

Sea cual sea el motivo por el que estás aquí, la verdad es que las navidades, por norma general, se suelen asociar con época de excesos de todo tipo, especialmente sobre la mesa. Lo que se traduce en digestiones más pesadas, un cuerpo más intoxicado y menos salud en todos los aspectos de nuestra vida.

Por supuesto, no te voy a decir cómo vivir tu Navidad ni cómo comer durante estas fechas. Sólo una cosa: no te juzgues. Si has empezado a vivir de un modo más sano y quieres mantenerlo así durante las fiestas, fantástico. Si deseas darte algún capricho y tomar alguna cosa que normalmente no consumes, también bien. Lo importante es que escojas lo que realmente deseas, sea lo que sea, y que lo disfrutes. Que para eso está la Navidad, para disfrutar.

Pues bien, después de esta pequeña introducción, te lanzo mi propuesta personal. Quiero ayudarte en tu diseño del menú navideño y aportar un granito de salud y consciencia a tus fiestas. Quiero compartir contigo algunas ideas para que disfrutes de todo el sabor que te mereces y, además, introduzcas recetas más saludables, ligeras y de origen vegetal con estas 10 recetas veganas para triunfar en Navidad.

 

Vamos a ello:

1.

Crema de calabaza

El primer plato perfecto para la nochebuena. Es cremosa, hidratante y reconfortante, ideal para una noche fría de invierno. En esta receta, tienes una versión con cacahuetes, pero ¿qué te parece si los sustituimos por castañas? Un ingrediente muy de temporada y que hace muy de Navidad.

Si las compras secas (llamadas «pilongas»), las puedes cocer a parte con agua que las cubra, durante 1 hora aproximadamente.

También te saldrá riquísima, si, en vez de cocer la calabaza en la olla con la cebolla, la asas al horno y luego la añades a la crema.

2.

Trío de patés al estilo mediterráneo

El entrante perfecto para el picoteo del día de Navidad. En esta receta, tienes tres ideas muy mediterráneas: paté de alcachofas y tomates secos, paté de zanahoria asada y almendras, y paté de berenjena y aceitunas negras.

Por supuesto, elabora los patés que más te gusten (¿quién se resiste a un buen hummus, por ejemplo?) y acompáñalo de tus mejores crackers y sticks de verduras.

Importante, que haya sticks de verduras: zanahoria, pepino, calabacín, apio… (haz más cantidad de los de zanahoria, que triunfan más). Así te aseguras un buen aporte de vitaminas a la comida con la verdura al dente. Esencial teniendo en cuenta que la mayoría de platos típicos de Navidad van a ser en largas cocciones.

También quedan muy ricos acompañados de crackers caseros. Te dejo aquí el enlace a la receta de crackers sin gluten que tengo en el blog. Sencillamente deliciosos. Pruébalos y me cuentas 😊

3.

Una ensalada verde y deliciosa

Un plato que no puede faltar. Ideal para compensar todo el exceso de grasa, hidrato de carbono y proteína de los platos más que contundentes que suelen servirse por Navidad. Por eso, una ensalada verde y deliciosa es el plato perfecto para refrescar un poco nuestro paladar.

Introduce todo tipo de hojas verdes y añade un montón de color con más ingredientes de lo habitual. Puedes jugar con ingredientes de temporada: boniato, calabaza asada, col lombarda, naranja, mandarina, manzana, pera, coliflor, granada. Añade piñones u otros frutos secos, le dan un toque festivo muy interesante. Prepara una buena vinagreta a base de limón o vinagre de manzana, con un toque dulce.

Aquí te dejo un par de enlaces a recetas veganas de ensaladas navideñas, de Danza de Fogones:

4.

Sopa de galets

El primer plato clásico de la comida del día de Navidad en Catalunya. Aquí te dejo una receta muy interesante, para que rellenes los galets con “pilota” a base de gluten de trigo. Una propuesta muy interesante de Cilantro and Citronella.

El año que viene, cuelgo mi propia versión de la pilota 😉

5.

Boniato al horno relleno

Las verduras rellenas son siempre una fantástica opción para el principal en cualquier celebración de invierno. Calientan, tonifican y sólo necesitan un buen sofrito y mucho mimo.

¿Mi propuesta para Navidad? Seguimos la receta de boniato al horno relleno de alcachofas; pero, en vez de utilizar boniato, partimos de una bonita calabaza redonda, que rellenaremos con los ingredientes de la receta + un poco de quinoa cocida. Rico, rico.

6.

Canelones veganos tradicionales

El clásico de entre los clásicos en mi tierra para la comida de Sant Esteve (el día 26 de diciembre). Aquí te propongo una versión muy tradicional, cambiando la carne picada por lentejas rojas y elaborando una bechamel deliciosa a base de leche vegetal.

El resultado es súper nutritivo, reconfortante y, de lejos, mucho menos pesado que los canelones tradicionales.

Además, puedes cambiar el relleno al gusto (prueba con hacer un sofrito a base de cebolla, boletus y tofu… la combinación es espectacular) y, si te animas, puedes probar de hacer la “pasta” a base de láminas de calabacín o berenjena.

Este año hemos probado los de calabacín y el resultado es riquísimo. Sólo tienes que laminar el calabacín con la mandolina, escaldarlo y colocar tres tiras en un extremo de una esterilla, poner el relleno y darle forma como si de un sushi maki se tratara. Un montón de ideas, pues, para tus recetas veganas de Navidad.

7.

Trufas de cacao

El dulce perfecto para la sobremesa. Esta versión es ligera y saludable, y además está riquísima. Puedes añadir ralladura de naranja a la mezcla y vas a tener unas trufas de lo más navideñas.

Y, si te animas a darle un toque todavía más festivo, hazte con unas frambuesas liofilizadas, hazlas polvo en la batidora, y rebozas las trufas en el polvo de frambuesa. ¿Qué te parece? Te quedarán de color rojo Navidad (¡adoro estas recetas veganas!)

8.

Turrón de Suchard

Este turrón es de lo mejor que he probado. Palabra. La mezcla del chocolate con la crema de frutos secos es sencillamente espectacular, y le aporta un toque más cremoso al que es imposible de resistirte. Además, combinado con el arroz hinchado crujiente, hace las delicias de cualquier paladar.

La receta la encontrarás aquí. Y ya verás qué fácil y rápida. Es la receta perfecta para iniciarte en el mundo de los turrones caseros y triunfarás seguro.

9.

Galletas de jengibre sin gluten

Otro dulce clásico de las navidades, las galletas de jengibre. Originarias del norte de Europa, las galletas de jengibre se han hecho un rincón en nuestra cocina también. ¡Y es que son deliciosas!

Aquí te dejo con mi propuesta (sin gluten, y que lleva huevo, pero que puedes substituir sin problema por la mezcla de huevo vegano) de estas aromáticas galletas de Navidad.

10.

Polvorones de espelta

Y, para acabar, te dejo con esta maravillosa y saludable receta de polvorones caseros, de mano de las chicas de Nishime.

La encontrarás al final del artículo, en el apartado “polvorones de espelta o sin gluten”, pues puedes adaptar la receta a una versión sin gluten si así lo prefieres.


El año que viene, más y mejor. Hasta entonces, a disfrutar con los vuestros y felices fiestas 🙂

Si te han gustado estas recetas veganas para Navidad, ¿compartimos?