Crema de guisantes secos

¡Buenas! ¿Cómo estás?

Esta semana te propongo una cremita de verduras ideal para la primavera, por su efecto calmante, balsámico, y por el uso de ingredientes de temporada: la crema de guisantes secos.

Hoy, la he preparado con otras verduras verdes para que resulte más ligera, completa y cargada de vitaminas y frescor. Pero si te apetece, puedes prepararla sólo con cebolla o puerro y, por supuesto, con los guisantes verdes secos. Descubrirás así todo el sabor de esta maravillosa legumbre.

Probablemente conoces los guisantes frescos y sus virtudes, una verdura tan propia de la estación. Pero, ¿habías oído a hablar de los guisantes secos?

De hecho, actualmente esta leguminosa suave no es muy conocida en España, básicamente porque está prácticamente en desuso, pero es súper conocida en Sur América, Asia y el norte de Europa.

Una vez secos, los guisantes aumentan su cantidad de hidratos de carbono complejos y de buena calidad y se convierten en una fuente súper interesante de proteínas vegetales.

De entre sus virtudes, cabe destacar que:

  • Aportan una gran cantidad de fibra.
  • Regulan el nivel de azúcar en sange.
  • Son ricos en ácido fólico.
  • Contienen un montón de minerales, especialmente interesantes el calcio y zinc.

Existen varios tipos de guisantes secos: los verdes, los amarillos, los enteros y los partidos. Personalmente prefiero los verdes partidos, porque son más rápidos de cocer (los enteros se hacen eternos de cocinar) y más fáciles de digerir, ya que no traen pieles.

Además, son muy versátiles: con ellos podemos hacer sopas, cremas, dhals, pasteles salados, falafels y todo lo que se te antoje.

Hoy, los vamos a preparar en crema. Lo único que tienes que tener en cuenta para esta receta es cocer los guisantes con anterioridad. Con 4 medidas de agua por 1 de la legumbre, se cuecen en un cazo a fuego lento durante 50 minutos, con un trocito de alga kombu o wakame.

Pero no te avanzo más y te dejo con la receta. Simple, delicada y deliciosa:

Ingredientes (para 2-3 personas)

  • ½ puerro (con la parte verde)
  • ½ vaso de guisantes secos
  • ¼ calabacín mediano
  • ¼ brócoli
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal marina sin refinar
  • Unas hojas de menta fresca
  • Un chorrito de tamari (opcional)
  • Leche de coco para decorar
  • Semillas para decorar

 

Elaboración

  • Con anterioridad, cocemos en un cazo mediano el medio vaso de guisantes con dos vasos de agua, a fuego medio-bajo, durante 50 minutos, junto con un trocito de alga kombu o wakame. Si lo deseas, puedes cocer más cantidad y reservar lo que no vayas a usar en la nevera para otras elaboraciones.
  • Por otra parte, en una cazuela más grande, salteamos el puerro, cortado a juliana, durante 10 minutos y con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añadimos el brócoli y el calabacín cortados, los guisantes ya cocidos y una pizca de sal.
  • Removemos y añadimos agua hasta cubrir las verduras. Subimos el fuego al máximo y dejamos que arranque a hervir. Hervimos por 5 minutos. Reservamos, añadimos las hojas de menta al gusto y trituramos con la ayuda de la batidora.
  • Rectificamos de sal si fuera necesario con un chorrito de tamari. Servimos con un poco de leche de coco y decoramos con unas semillas.

¡Buen provecho!

 

Para esta receta, te puede interesar…

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy. Especialmente eficaz con las cremas de verduras fibrosas (como alcachofas, puerros, apios), porque gracias a sus potentes cuchillas, deja, incluso las cremas más difíciles, bien finitas.

Encuéntrala en Conasi aquí.

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para pelar y cortar las verduras, un buen cuchillo de cerámica es indispensable en mi cocina. Porque, además, no se desafilan y son más ligeros que los de acero.

Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE en todas tus compras.

Ollas SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Y si te ha gustado la receta…

Seguro que te van a gustar estas cremitas deliciosas:

 

¿Compartimos?

Canelones veganos

 ¡Buenos días!

¿Cómo estás? Espero que muy muy bien.

Hoy te traigo una receta ideal para días festivos y para compartir con la familia y los amigos: la receta de estos deliciosos canelones veganos de lentejas rojas. No son la versión más sana del mundo, lo reconozco… Pero son perfectos para ocasiones especiales y para demostrar a todo el mundo que la cocina vegana es realmente deliciosa.

Los preparé el otro día en casa y te juro que son los mejores canelones que he probado nunca (la fotografía no está a la altura de la emoción que despiertan, te lo aseguro). Por esto no he podido evitar de compartir esta receta contigo. Seguro que te va a encantar.

La bechamel que te propongo es la adaptación “sin lácteos” de la receta tradicional de mi abuela. Una de esas recetas que no pueden faltar en mi cocina, pues me recuerda a mi infancia y me colma de amor y ternura. Y la receta de los canelones en sí es bien típica de la cocina festiva del país, de Navidades, de la familia. Así que sí, esta receta es suuuper personal y muy nutritiva (especialmente a nivel emocional 😉).

Sin más preámbulos, te dejo con esta delicia:

Ingredientes (para 3 personas)

  • 15 tubos de cannelloni Barilla (no tienes que enrollarlos y no necesitan precocción, un gran descubrimiento)
  • Relleno: 100 gr de lentejas rojas, 300 ml de agua, 1 trozo de alga wakame de 3 cm (para favorecer la cocción de las lentejas), 1 cebolla, 3 zanahorias, 1 tomate, 1 c.p. orégano, 3 c.s. de anacardos (o cualquier otro fruto seco), 1 c.c. pimentón rojo, 1 c.s. de mugi miso, una pizca de sal marina sin refinar, una pizca de pimienta negra, un chorrito de AOVE.

  • Bechamel: 1 cebolla, 2 c.s. harina integral ecológica, 2 vasos de leche de avena, una pizca de sal marina sin refinar, una pizca de pimienta negra, un buen chorro de AOVE.
  • Gratinado: ½ vaso de anacardos picados

 

Elaboración

  • Empezamos con el relleno. En una cazuela, salteamos la cebolla, las zanahorias y el tomate durante 10 minutos a fuego medio con un chorrito de AOVE. Añadimos el agua, las lentejas y el alga, y dejamos cocer 30 minutos, hasta que las lentejas estén cocidas. Incorporamos las especias, la sal, el miso y los frutos secos. Dejamos unos minutos más y trituramos en la batidora (unas pocas pulsaciones, porque queremos que quede espeso, con textura).
  • Mientras se cuecen las lentejas, vamos preparando la bechamel. En una sartén, salteamos la cebolla cortada a juliana en abundante aceite de oliva. Dejamos que quede bien doradita. Incorporamos un par de cucharadas de harina integral, dejamos que se dore un poco, y vamos añadiendo la leche poco a poco, sin parar de mezclar con una cuchara. Salpimentamos, dejamos que coja consistencia y apagamos el fuego. Reservamos.
  • Para preparar los canelones, calentamos el horno a 200 ºC. En una fuente amplia, echamos la mitad de la bechamel y la extendemos para formar una primera capa lisa. Montamos los canelones introduciendo la mezcla de lentejas dentro del canelón. Disponemos los canelones en la fuente, dejando un pequeño espacio entre ellos. Cubrimos con el resto de la bechamel y, finalmente, espolvoreamos anacardos en polvo (que habremos picado previamente en la batidora).
  • Dejamos cocer al horno 35 minutos, hasta que estén gratinados.

Y voilà, bon appetit!

 

Para la elaboración de esta receta, he usado:

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para cortar todas las verduras y todo lo que se te antoje. Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Tienes un descuento del 5% en todas tus compras con el código CNS-NATURALMENTE.

Bandejas de cristal para horno

Para montar y hornear tus mejores canelones. Encuéntralas en Conasi aquí y no te olvides de tu descuento 🙂

Batidora Personal Blender 150

Para picar los anacardos 🙂 Puedes encontrarla en Conasi haciendo click aquí. Y recuerda que tienes un descuento del 5% por venir de mi parte con el código CNS-NATURALMENTE. Y, si lo que quieres es descubrir todos los secretos para escoger la mejor batidora, tienes un artículo dedicado a ello en el blog a través de este enlace.

Si te gustan las recetas tradicionales adaptadas al paladar vegetariano, te animo a que pruebes con estas albóndigas de azukis con salsa de remolacha. Seguro que van a sorprenderte 🙂

Y, si te ha gustado la receta, no dudes en compartirla. Ya sabes, compartir es vivir.

Mayonesa vegana de aguacate

¿Te apetece una mayonesa vegana con la consistencia cremosa de toda la vida?

Pues te dejo con la solución final a tus peticiones: una deliciosa mayonesa vegana de aguacate. Una receta que preparo a todas horas y que me sirve para acompañar (casi) cualquier cosa: tostadas, pastas, fideuá, ensaladas, cereales integrales, legumbres… vamos, ¡una delicia en cuanto a versatilidad!

Como verás, está bien acidita, ideal para refrescar un plato más denso. Y me gusta porque, al ponerle una buena cantidad de aceite, queda suuuper cremosa, igual que la mayonesa más tradicional. Ya verás…

Además, es rapidísima de hacer, solo necesitas unos pocos ingredientes y te beneficias de todos los beneficios del aguacate que, por si aún no lo sabes, son muchísimos. Pero vamos a destacar tres:

  1. Es muy nutritivo: contiene un montón de vitaminas imprescindibles para tu salud, además de ser muy rico en potasio.
  2. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, ideales para regular las funciones del corazón y disminuir la inflamación.
  3. Es rico en fibra también, con lo cual beneficias a tu tránsito instestinal.

Te dejo, pues, con esta maravilla:

 

Ingredientes

  • 2 aguacates pequeños
  • jugo de 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • ½ vaso de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal marina sin refinar
  • 1 pizca de pimienta negra recién molida

 

Elaboración

  • Cortamos los aguacates por la mitad, sacamos el hueso y vaciamos el contenido en el vaso de la batidora.
  • Rociamos los aguacates con el jugo de un limón.
  • Añadimos un diente de ajo, salpimentamos y empezamos a batir, a medida que vamos echando el aceite lenta y constantemente.
  • Servimos como más nos guste. ¡Y a disfrutar!

 

A ti, avocado lover, te animo a que descubras las maravillas del pesto de aguacate en esta deliciosa receta que he preparado especialmente para ti.

 

Comparte si te ha gustado 🙂

Crema de calabaza y zanahoria con cacahuetes caramelizados

La receta de hoy es una riquísima crema especiada de calabaza y zanahoria con cacahuetes caramelizados. Es una de esas recetas que nos recuerda eso de que “somos lo que comemos”, vaya, que nuestro exterior es un reflejo de lo que hay en el interior.

Y es que esta cremita viene cargada de betacarotenos, pigmento presente en determinadas verduras y frutas que posee propiedades antioxidantes y que ayuda a potenciar el sistema inmune estimulando la producción de glóbulos blancos. Además, al transformarse en Vitamina A en tu organismo, resultan ideales para la piel y la vista. De hecho, los betacarotenos son los encargados de proporcionarte un tono de piel saludable y ayudarte con el bronceado. Así que, si quieres lucir una piel de escándalo durante todo el año, te recomiendo que los introduzcas en tu dieta de un modo regular.

Los puedes encontrar mayoritariamente en las verduras y frutas de color naranja y amarillo, pero también en algunas de color verde oscuro (la clorofila esconde el pigmento naranja bajo el verde predominante):

  • Zanahoria
  • Pimiento
  • Boniato
  • Calabaza
  • Verduras verdes como: brócoli, espinacas, coles, diente de león, judías, rúcula…
  • Frutas como: papaya, albaricoque, mango…

Los betacarotenos son mejor asimilados por el organismo si se consumen con grasa de buena calidad (un aceite bueno, aguacate…) y si están cocidos. Así pues, la crema de hoy es ideal para este propósito (con un buen aove, los cacahuetes, y bien cocinadita). Además, los cacahuetes y el cilantro también son una buena fuente de betacarotenos. Doble motivo entonces para titularla “crema de betacarotenos” 😊

Puedes encontrar más información sobre las propiedades de los betacarotenos a través de este enlace.

Y ahora, vamos al lío:

Receta crema de calabaza y zanahoria con cacahuetes caramelizados

Ingredientes (para 3 personas):

  • 2 cebollas
  • ½ calabaza grande
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • Jengibre fresco al gusto (un cubo de 1x1x1 cm será suficiente)
  • 1 c.s. comino molido
  • 1 puñado de cacahuetes tostados
  • Un chorrito de aove
  • Una pizca de sal marina sin refinar
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Cilantro fresco para decorar
  • Para los cacahuetes caramelizados: 3 puñados de cacahuetes tostados, 1 c.s. aceite de coco, 3 c.s. de melaza de arroz o ágave

 

Elaboración

  • Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana. En un cazo mediano, las salteamos en un chorrito de aove a fuego medio durante 10 minutos.
  • Vamos pelando la zanahoria, la calabaza y los ajos, cortamos a trozos medianos y lo añadimos a la cebolla. Salpimentamos y cocinamos 10 minutos más, dejando que se doren bien las verduras.
  • Añadimos el jengibre pelado, el comino molido y cubrimos las verduras con agua. Hervimos 10 minutos más y trituramos junto en una batidora potente con un puñado de cacahuetes tostados. Añadimos más agua si fuera necesario. Reservamos.
  • En una sartén, calentamos una cucharada de aceite de coco, añadimos los cacahuetes y salteamos un minuto a fuego medio. Añadimos la melaza y seguimos removiendo, hasta que la melaza adopte un color de caramelo y los cacahuetes se queden pegados entre sí. Retiramos y dejamos enfriar un poco. Picamos con un cuchillo hasta obtener trozos irregulares de cacahuetes.
  • Servimos la crema con unos cacahuetes por encima y un poco de cilantro fresco recién picado.

Espero que disfrutes de la receta, te aseguro que la combinación CALABAZA + CACAHUETES + CILANTRO es brutaaal.

Si te ha gustado la receta, compártela 🙂

 

Y por cierto, si te interesan las cremas de verduras, échale un vistazo a este artículo, donde encontrarás todos mis mejores trucos para hacer una crema de verduras perfecta. Que tengas un feliz día.

 

Para esta crema de calabaza y zanahoria, he utilizado…

Vitamix Ascent 2500

La auténtica responsable de que las cremas de verduras nos queden tan finas. La Vitamix es una batidora perfecta para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy, pues el resultado es extra cremoso. Es la batidora, con diferencia, que más finos deja los batidos y las cremas 😉 Puedes encontrarla en Conasi aquí.

Y recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en todas tus compras.

Ollas SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.