Espaguetis de calabacín con pesto de kale

¡Buenos días!

¿Cómo estás?

Hoy te voy a deleitar con esta receta sencillísima pero muy resultona para que disfrutes con todos los sentidos: los espaguetis de calabacín con pesto de kale. Rico, ¿verdad? Son ligeros, gluten free, veganos y muy muy saludables y deliciosos. Además, es una de las recetas que me he puesto a hacer como una loca desde hace unas semanas. Y que me recuerda que la primavera ya está aquí (con lo que me pongo muy pero que muy contenta).

Y tú, ¿has notado también el cambio?

Yo lo he visto claro: las temperaturas han subido, han llegado las lluvias y ese olor tan característico de la vida que nace. Ya veo florecer algunos árboles fruteros y nacer los primeros brotes, hemos salido a coger espárragos, llenado la casa de plantas y flores y sacado el polvo de la Spirali para empezar a devorar espaguetis de verduras con todas las salsas posibles.

Y es que en esta época empiezan a apetecer cada vez más verduras y frutas de la estación en estilos de cocción más suaves y ligeros (también crudos), y en más cantidad. Natural. El cuerpo nos pide que nos adaptemos a la nueva estación y, para ello, necesitamos más verde, más energía madera, más chispa, más energía que nos haga brotar la vida de nuestro interior.

Y para que entres en la nueva primavera por la puerta grande, hoy he preparado para ti este plato que ya se ha convertido en clásico y que va a hacer las delicias de cualquiera. Sí, aquellos que dicen que “no les gustan las verduras” también caen rendidos 😉.

Espaguetis de calabacín para introducir una buena dosis de verdura cruda de una manera deliciosa + pesto vegano de kale para aportarte todos los beneficios de las hojas verdes = chute extra de energía y sabor asegurado.

 

Vamos a por la receta:

Ingredientes (para 3 personas)

  • 1 y ½ calabacines
  • 1 y ½ tazas de col kale limpia
  • ½ taza de almendras tostadas
  • ½ diente de ajo
  • 2 c.s. levadura nutricional[1]
  • 1/3 taza de aove
  • 1/3 taza de agua
  • 1/2 c.c. sal marina sin refinar
  • una pizca de pimienta negra recién molida
  • 1 c.p. vinagre de manzana
  • Para decorar: unos tomates secos, aceitunas negras de Aragón y un poco más de levadura nutricional.

 

Elaboración

  • Limpiamos los calabacines, les cortamos las puntas y los hacemos espaguetis con la ayuda de la Spirali. Si no disponemos de este aparato, podemos hacer láminas longitudinales con la mandolina o pelador, juntar unas cuantas (el grosor de 1 o 2 cm) y hacer las tiras manualmente con un cuchillo. Este segundo procedimiento es un poco más lento y complicado. Pero te saca del apuro si tienes antojo de espaguetis de calabacín 😉
  • Ponemos el resto de ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta obtener una textura homogénea.
  • Servimos los espaguetis de calabacín con un poco de salsa por encima. Y decoramos con unos tomates secos, unas aceitunas negras y un poco de levadura nutricional.

 

TRUCO:

Lo ideal es que quede una salsa un pelín subidita de sal. Piensa que luego tenemos que aderezar con ella todos los espaguetis. A diferencia de la pasta tradicional, que ya salamos en la cocción, los espaguetis de calabacín no vienen cocinados con sal. De hecho ni los cocinamos. Así que ten en cuenta la pequeña diferencia a la hora de preparar la salsa 😊

 

[1] Levadura inactiva que se utiliza como suplemento por sus múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Encuentra más información aquí.

 

Para esta receta, he usado:

Spirali

De todos los cortadores de verduras que he probado para hacer espaguetis, Spirali es sin duda el que mejor funciona. Un poco más voluminoso que los más pequeños a modo de sacapuntas. Pero vale la pena la inversión en espacio: el resultado es mucho mejor y la elaboración mucho más confortable.

Encuéntralo en Conasi aquí.

batidora-personal-blender-pb-150

Batidora Personal Blender - PB 150

Ideal para triturar pequeñas cantidades (como la del pesto de kale o cualquier salsa), porque las batidoras de vaso suelen quedar demasiado grandes para tal propósito (a no ser que desees hacer cantidades industriales, por supuesto).

Encuéntrala en Conasi haciendo click aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Espátula de silicona

Para aprovechar todo el pesto al servirlo, será imprescindible una buena espátula de silicona, libre de tóxicos.

Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Si te gustan las recetas de salsas, te recomiendo que eches un vistazo a esta mayonesa vegana de aguacate. Para chuparte los dedos 🙂

Y, si te ha gustado el artículo, te animo a que lo compartas con quien tú quieras. ¡Compartir es vivir!

Trío de patés vegetales al estilo mediterráneo

Seguramente ya lo habrás notado. Pero por si acaso, te lo cuento: me encantan los patés vegetales. Son súper ricos, cremosos, fáciles y muy rápidos de preparar.

Pero, sobre todo, me enamoran por su versatilidad y utilidad. Puedes usarlos como entrante con sticks de zanahoria y/o apio, con crackers caseros (como los que te propongo en el blog) –todo un clásico que no falla en ninguna fiesta. Puedes introducirlos en tu desayuno en una tostada de pan de buena calidad y un poco de rúcula, por ejemplo, o en el bocadillo de media mañana de los más peques. O incluso utilizarlos para acompañar tu plato principal, introduciendo un toque de cremosidad a todo tipo de cereales integrales y legumbres.

La gracia de los patés vegetales es que podemos hacerlos de casi cualquier cosa, sólo necesitamos una verdura o proteína vegetal de buena calidad, un poco de aove, especies y un poco de imaginación. Puedes jugar con las texturas, colores y sabores para darle ese toque mágico a tu elaboración.

Un truco para los mejores patés vegetales

Introduce siempre o un toque ácido (a partir de jugo de limón o un poco de vinagre de manzana) o un toque dulce (con un dátil o un chorrito de melaza de arroz o ágave) o un toque de grasa saludable (con un buen aceite, semilla o fruto seco) o una combinación de varios, para darle a tu paté ese toque mágico y alcanzar así un nivel superior, ya verás 😉

Para la receta de hoy, te propongo una combinación bien especial, al más puro estilo mediterráneo. Alcachofas, tomates secos, zanahorias, almendras, berenjena y aceitunas negras son los protagonistas de los patés vegetales de hoy. Verduras como base al servicio de unos patés saludables, más ligeros que los elaborados a base de proteínas, y suuuper ricos, ideales para compartir con los que más quieres y servir como entrante acompañados de unos sticks de apio o zanahoria (como puedes ver en la fotografía).

Te dejo con la receta (los ingredientes son para 4 personas):

 Paté de alcachofas y tomates secos

  • 7 corazones de alcachofa hervidos
  • 5 tomates secos rehidratados
  • ½ taza de almendras tostadas
  • 3 c.s. aove
  • ¼ taza de agua

Paté de zanahoria asada y almendras

  • 2 zanahorias asadas
  • ½ taza de almendras tostadas
  • ¼ taza de agua
  • 3 c.s. aove
  • 1 pizca de sal marina sin refinar
  • ½ c.c. pimentón ahumado
  • 1 c.c. orégano
  • 1 c.p. vinagre de manzana

Paté de berenjena y aceitunas negras

  • 1 berenjena asada
  • 1 c.s. olivada o 6 aceitunas negras de Aragón deshuesadas
  • ½ diente de ajo
  • 2 c.s. jugo de limón
  • 1 pizca de sal marina sin refinar
  • 3 c.s. aove
  • 1 pizca de pimienta negra recién molida
  • 1 c.p. ágave o 1 dátil

 Elaboración

  • Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta obtener una crema espesa. Ajustamos sal al gusto. Servimos en unos cuencos con unas semillas por encima y acompañamos de los sticks que más nos gusten.

Para esta receta, es súper importante disponer de una buena batidora (para que ingredientes como las almendras o las alcachofas queden bien finos). Por eso te recomiendo que eches un vistazo a esta guía, donde encontrarás los recursos que necesitas para escoger la batidora que mejor se adapte a tus necesidades.

Para estos patés vegetales, te puede interesar…

Batidora Personal Blender - PB 150

Ideal para triturar pequeñas cantidades (como la de los patés vegetales o cualquier salsa), porque las batidoras de vaso suelen quedar demasiado grandes para tal propósito (a no ser que desees hacer cantidades industriales, por supuesto). También van muy bien para los patés las batidoras de brazo convencionales 🙂

Encuéntrala en Conasi haciendo click aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Espátula de silicona

Para aprovechar todo el paté al servirlo, será imprescindible una buena espátula de silicona, libre de tóxicos.

Encuéntrala en Conasi aquí y acuérdate de que tienes un descuento del 5% con el código CNS-NATURALMENTE.

Bandeja de cristal para horno

Para hornear las zanahorias, la berenjena y las alcachofas si te apetece, una buena bandeja de horno es un utensilio indispensable. Esta está hecha de vidrio borosilicato, material que no desprende tóxicos y es altamente resistente al calor.

Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te gustan las recetas de patés y salsas, te recomiendo que eches un vistazo a esta mayonesa vegana de aguacate. Para chuparte los dedos 🙂

¿Compartimos?

Boniato al horno relleno de alcachofas

Hoy te traigo una receta muy especial: un boniato al horno relleno de alcachofas y con una salsa de almendras y cebolla asada que hará las delicias de todos los paladares.

Se trata de una receta que tiene como base las verduras de la estación (¡me encanta el tiempo del boniato y las primeras alcachofas!) y, como consecuencia de su elaboración y estilo de cocción, resulta cremosa, dulce, consistente y absolutamente deliciosa 🙂

Para realizarla, me he inspirado en la combinación tan tradicional de la salsa romesco con los calçots, las alcachofas y las patatas, adaptando la salsa y las verduras a la manera que quería (he cambiado las patatas por boniato para evitar la solanácea y los calçots por cebollas).

Puedes utilitzarla para una cena calentita o para un almuerzo especial. Y te propongo que acompañes los boniatos con un poco de rúcula y unos garbanzos rostizados, la combinación resulta muy especial y obtendrás un plato completo (mejor para el almuerzo, en este caso, o para una cena de personas muy deportistas).

Te dejo con esta receta de boniato al horno relleno, espero que la disfrutes:

 

Ingredientes (para 4 personas)

Para el boniato al horno:

  • 4 boniatos medianos/pequeños
  • 1 cebolla
  • 4 alcachofas
  • 50 ml de vino tinto
  • Un chorrito de aove
  • Una pizca de sal marina sin refinar
  • ½ c.c. ajo en polvo
  • 1 c.c. orégano
  • Un poco de perejil fresco para decorar

Para la salsa de almendras y cebolla asada:

  • 100 gr almendras tostadas y peladas
  • ½ diente de ajo
  • ½ cebolla al horno
  • 60 gr de aove
  • 40 gr de agua
  • 1 c.s. vinagre de manzana
  • 1 c.c. pimentón ahumado
  • Una pizca de sal marina

 

Elaboración

  • En una bandeja de horno cubierta de papel parafinado, disponemos los boniatos limpios y media cebolla con piel. Horneamos a 200 ºC durante 30 minutos.
  • Mientras tanto, salteamos una cebolla picada en una sartén con un chorrito de aove, durante 7 minutos, y a continuación añadimos los corazones de las alcachofas, laminados. Salteamos unos minutos más, añadimos la sal, las especies y un chorrito de vino tinto. Dejamos que reduzcan las verduras y que queden doraditas.
  • Sacamos las verduras del horno. Cortamos los boniatos por la mitad longitudinalmente, los vaciamos y añadimos la pulpa a la sartén con la cebolla y las alcachofas. Salteamos junto unos minutos más para que se integren los sabores y volvemos a llenar los boniatos con la mezcla. Hornamos 10 minutos más a 200ºC.
  • Mientras se acaban de hacer los boniatos, preparamos la salsa poniendo todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturándolo todo hasta obtener una crema homogénea, pero con grumos.
  • Servimos los boniatos con un poco de salsa por encima y el perejil picado.

Bon appetit!

 

Para esta receta de boniato al horno relleno, te puede interesar…

Sartén ecológica

Las sartenes ecológicas SKK están hechas sin teflón y con antiadherente reforzado con titanio, de calidad superior. Además, puedes elegir entre 13 tamaños diferentes. Encuéntrala aquí.

Acuérdate de que tienes un 5% de descuento en todas tus compras en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE.

Bandeja de cristal para horno

Para hornear los boniatos, la cebolla y todo lo que te apetezca. Está hecha de vidrio borosilicato, material que no desprende tóxicos y es altamente resistente al calor. Encuéntrala en Conasi aquí.

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para hacer la salsa de almendra y todo lo que se te ocurra (ideal también para tus mantequillas de frutos secos). Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te gustan las recetas al horno, te recomiendo que eches un vistazo a mi versión favorita de los canelones de toda la vida: unos deliciosos canelones veganos con el relleno hecho a base de lenteja roja y anacardos. Y también te va a interesar mi falafel de lentejas rojas.

¿Compartimos?

Tarta de arándanos y coco

Hoy te traigo una receta realmente deliciosa, un postre perfecto para celebraciones y para compartir: esta cremosa tarta de arándanos y coco.

Me encanta la combinación del coco y los arándanos, y el otro día justo estaba pensando en que quería crear una tarta que tuviera estos dos ingredientes como elementos principales. Quería hacer algo tipo vegan cheesecake pero al horno (no quería algo raw con base de anacardos) y suuuper cremoso. Una galleta crujiente de base, el centro bien cremoso y ligero, una salsa abundante de arándanos al toque de limón y más nata de coco para darle más cremosidad al asunto. Esa era mi idea. Así que me puse a ello. Y el resultado, no está nada mal, ¿verdad?

En casa gustó un montón. Así que he querido compartirla contigo para que tú y los tuyos podáis disfrutar de ella también. Lo mejor: sin lácteos, sin azúcares refinados, sin harinas refinadas. Una tarta totalmente deliciosa y con los mejores ingredientes. Puedes adaptarla a la versión sin gluten con facilidad y cambiar el endulzante (yo he usado sirope de agave) por el que más te guste.

¡Espero que la disfrutes!

Ingredientes (para un molde de 24 cm de diámetro)

Para la galleta:

  • ½ taza de harina integral de trigo (80 gr)
  • 1 taza de copos de avena finos (90 gr)
  • ½ taza de nueces (60 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • ½ taza aceite de coco o de girasol ecológico (75 gr)

Para el relleno:

  • 2 tazas leche de coco (400 gr)
  • ½ paquete de tofu firme (200 gr)
  • 4 c.s. ágave (60 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. aceite de coco o de girasol ecológico (15 gr)
  • 1 c.p. ralladura de limón

Para la salsa de arándanos:

  • 3 tazas de arándanos (200 gr)
  • 1 taza de agua fría (200 gr)
  • 2 c.s. ágave (30 gr)
  • 2 c.s. harina de arroz (30 gr)
  • 1 c.s. jugo de limón (15 gr)

Para la decoración:

  • Crema de coco al gusto[1]
  • Ágave al gusto
  • Ralladura de limón

 

Elaboración

  • Calentamos el horno a 180ºC.
  • Mientras tanto, preparamos la galleta triturando ligeramente las nueces en el vaso de la batidora y mezclándolas con el resto de ingredientes. Extendemos la galleta en un molde redondo apto para horno y horneamos 15 minutos. Se adaptará mejor si sólo cubres la base, pero puedes hacer como en la foto y cubrir también las paredes, lo único es que necesitarás volver a montar las paredes a mitad de la cocción.
  • Mientras se hornea la galleta, trituramos el relleno en el vaso de la batidora, hasta obtener una crema fina y homogénea. Bajamos el horno a 175ºC, extendemos la crema encima la galleta y volvemos a meter en el horno. Ahora, durante 1 hora.
  • Finalmente, preparamos la salsa de arándanos poniendo todos los ingredientes, excepto el jugo de limón, en un cazo. Calentamos y vamos removiendo a menudo, para que no se agarre la harina al fondo. Dejamos que hierva unos 5-7 minutos hasta que la harina espese y los arándanos empiecen a soltar su jugo. Añadimos el limón, mezclamos, apagamos el fuego y echamos por encima del pastel.
  • Dejamos reposar durante unas horas a temperatura ambiente y unas más en nevera, para que adquiera consistencia.
  • Para servir, montamos un poco de crema de coco batiéndola en un bol junto con un chorrito de ágave. Y la añadimos por encima del pastel junto con un poco de ralladura de limón.

[1] La crema de coco la obtenemos de la parte de arriba de la lata de leche de coco, cuando la temperatura ambiente es fría o cuando hemos dejado la lata durante toda la noche en la nevera. Es la parte más sólida (se habrá quedado una parte totalmente líquida, acuosa, en la parte de abajo).

 

Para esta tarta de arándanos, te puede interesar…

Molde desmontable de silicona

Molde desmontable de silicona sin tóxicos y base de cristal, para servir las tartas y quiches en el mismo molde que se ha horneado. Súper práctico y fácil de usar. Creado para que no se te desmonte nada.

Encuéntralo en Conasi aquí.

Batidor de varillas de silicona

Para montar la nata de coco y mezclar la salsa de arándanos. Ideal para postres y pastelería. Puedes encontrarlo en Conasi aquí.

Y acuérdate de que tienes un descuento del 5% en Conasi introduciendo el código CNS-NATURALMENTE

FB_2500i_2

Batidora Vitamix Ascent 2500i

Para hacer la galleta, triturar el relleno de coco y todo lo que se te antoje. Una de las mejores batidoras del mercado. Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te gustan las tartas y pasteles en su versión más saludable y deliciosa, te animo a que eches un vistazo a estos deliciosos dulces:

¿Compartimos?

Canelones veganos

 ¡Buenos días!

¿Cómo estás? Espero que muy muy bien.

Hoy te traigo una receta ideal para días festivos y para compartir con la familia y los amigos: la receta de estos deliciosos canelones veganos de lentejas rojas. No son la versión más sana del mundo, lo reconozco… Pero son perfectos para ocasiones especiales y para demostrar a todo el mundo que la cocina vegana es realmente deliciosa.

Los preparé el otro día en casa y te juro que son los mejores canelones que he probado nunca (la fotografía no está a la altura de la emoción que despiertan, te lo aseguro). Por esto no he podido evitar de compartir esta receta contigo. Seguro que te va a encantar.

La bechamel que te propongo es la adaptación “sin lácteos” de la receta tradicional de mi abuela. Una de esas recetas que no pueden faltar en mi cocina, pues me recuerda a mi infancia y me colma de amor y ternura. Y la receta de los canelones en sí es bien típica de la cocina festiva del país, de Navidades, de la familia. Así que sí, esta receta es suuuper personal y muy nutritiva (especialmente a nivel emocional 😉).

Sin más preámbulos, te dejo con esta delicia:

Ingredientes (para 3 personas)

  • 15 tubos de cannelloni Barilla (no tienes que enrollarlos y no necesitan precocción, un gran descubrimiento)
  • Relleno: 100 gr de lentejas rojas, 300 ml de agua, 1 trozo de alga wakame de 3 cm (para favorecer la cocción de las lentejas), 1 cebolla, 3 zanahorias, 1 tomate, 1 c.p. orégano, 3 c.s. de anacardos (o cualquier otro fruto seco), 1 c.c. pimentón rojo, 1 c.s. de mugi miso, una pizca de sal marina sin refinar, una pizca de pimienta negra, un chorrito de AOVE.

  • Bechamel: 1 cebolla, 2 c.s. harina integral ecológica, 2 vasos de leche de avena, una pizca de sal marina sin refinar, una pizca de pimienta negra, un buen chorro de AOVE.
  • Gratinado: ½ vaso de anacardos picados

 

Elaboración

  • Empezamos con el relleno. En una cazuela, salteamos la cebolla, las zanahorias y el tomate durante 10 minutos a fuego medio con un chorrito de AOVE. Añadimos el agua, las lentejas y el alga, y dejamos cocer 30 minutos, hasta que las lentejas estén cocidas. Incorporamos las especias, la sal, el miso y los frutos secos. Dejamos unos minutos más y trituramos en la batidora (unas pocas pulsaciones, porque queremos que quede espeso, con textura).
  • Mientras se cuecen las lentejas, vamos preparando la bechamel. En una sartén, salteamos la cebolla cortada a juliana en abundante aceite de oliva. Dejamos que quede bien doradita. Incorporamos un par de cucharadas de harina integral, dejamos que se dore un poco, y vamos añadiendo la leche poco a poco, sin parar de mezclar con una cuchara. Salpimentamos, dejamos que coja consistencia y apagamos el fuego. Reservamos.
  • Para preparar los canelones, calentamos el horno a 200 ºC. En una fuente amplia, echamos la mitad de la bechamel y la extendemos para formar una primera capa lisa. Montamos los canelones introduciendo la mezcla de lentejas dentro del canelón. Disponemos los canelones en la fuente, dejando un pequeño espacio entre ellos. Cubrimos con el resto de la bechamel y, finalmente, espolvoreamos anacardos en polvo (que habremos picado previamente en la batidora).
  • Dejamos cocer al horno 35 minutos, hasta que estén gratinados.

Y voilà, bon appetit!

 

Para la elaboración de esta receta, he usado:

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para cortar todas las verduras y todo lo que se te antoje. Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Tienes un descuento del 5% en todas tus compras con el código CNS-NATURALMENTE.

Bandejas de cristal para horno

Para montar y hornear tus mejores canelones. Encuéntralas en Conasi aquí y no te olvides de tu descuento 🙂

Batidora Personal Blender 150

Para picar los anacardos 🙂 Puedes encontrarla en Conasi haciendo click aquí. Y recuerda que tienes un descuento del 5% por venir de mi parte con el código CNS-NATURALMENTE. Y, si lo que quieres es descubrir todos los secretos para escoger la mejor batidora, tienes un artículo dedicado a ello en el blog a través de este enlace.

Si te gustan las recetas tradicionales adaptadas al paladar vegetariano, te animo a que pruebes con estas albóndigas de azukis con salsa de remolacha. Seguro que van a sorprenderte 🙂

Y, si te ha gustado la receta, no dudes en compartirla. Ya sabes, compartir es vivir.

Trufas de cacao

¡Buenos días!

Hoy te dejo con una receta que me encanta por la facilidad y sencillez con la que se prepara: estas deliciosas trufas de cacao y lino.

Tienen 4 ingredientes, con lo que son súper rápidas de elaborar, sin complicaciones; y, justamente, estos 4 ingredientes son súper energéticos, con lo que vas a llevarte un buen chute de energía cuando te las comas. Frutos secos, fruta seca y cacao, son una bomba de energía y calorías de buena calidad (pero no te las recomiendo si lo que quieres es depurar tu cuerpo).

En cambio, es una opción muy interesante para los niños (si se excitan mucho con el cacao puedes substituirlo por harina de algarroba), para hacer deporte o, simplemente, para cuando nos sentimos especialmente golosos, pues, aunque no lleve ningún endulzante, el resultado es muy muy dulce 😊 Incluso, si te invitan a comer a casa de alguien y quieres quedar bien, estas trufas son una gran opción, porque son, de lejos, mucho más saludables que las trufas tradicionales y además están riquísimas.

Y, si te quedas con ganas de más y te apetece descubrir otra receta energética, llena de frutos secos, dulzor y cacao, prueba con este salted brownie de calabaza y coco, ¡te vas a llevar una sorpresa!

Sin más que añadir, te dejo con la receta, ya verás que sencilla 😉

 

Ingredientes (para unas 15 bolas)

  • 15 dátiles sin hueso
  • ½ vaso de almendra en polvo
  • 2 c.s. de lino molido
  • 4 c.s. de cacao

Elaboración

  • En primer lugar, ponemos a remojo los dátiles un mínimo de 2 horas.
  • Pasado este tiempo, los colamos y ponemos en el vaso de la batidora. Trituramos.
  • Añadimos la almendra en polvo, el lino y 2 c.s. de cacao. Mezclamos bien hasta obtener una masa compacta, en el vaso de la batidora. Con la Vitamix funciona de maravilla pero también puedes hacerlo con una batidora convencional o con un brazo tipo minipímer.
  • Hacemos bolitas con las manos y las rebozamos con el resto de cacao.

¡Buen provecho!

 

Si te ha parecido interesante el artículo, no te olvides de compartir, escribir un comentario y dejarme tu opinión.

Batido de frutos rojos

Hoy quería compartir contigo uno de los desayunos que más nos gustan en casa en cualquier época del año: el batido de frutos rojos. Un batido que destaca por su color intenso rojo pasión, su textura aterciopelada y su sabor delicioso 🙂

Me encanta empezar el día con un batido o smoothie, es mi rutina diaria y rara vez me salto este bonito ritual. Des-ayunar o romper el ayuno es uno de los actos más importantes del día. Y, por este motivo, es muy interesante tomar consciencia de ello y procurar que lo primero que tomes sea un alimento de calidad, que responda a tus necesidades energéticas. En particular, los batidos de frutas refrescan y impulsan, y aportan un chute de energía extra para tener una mañana de 10.

A diferencia de la fruta cocinada, que tiene un poder relajante y saciante, la fruta cruda activa. Por este motivo resulta más beneficioso tomarla a primera hora de la mañana o a media mañana. Y con el estómago vacío, para que se pueda digerir mejor (aunque haya gente a quien también le sienta bien después de comer, mejor obsérvate 😉 ).

Los batidos son un auténtico clásico en mi casa. Y este batido de frutos rojos lo preparamos semanalmente. Me recuerdan a mi infancia, cuando mi madre los preparaba mientras preparaba la comida y nos los daba antes de comer para que así aprovecháramos más las vitaminas, como solía decir. Los hacía con frutas de la estación y leche, que más tarde cambiaría por bebida vegetal.

A día de hoy, con los múltiples avances en el mundo de la dietética y nuevas tendencias al respecto, preparar batidos healthy se ha convertido en toda una disciplina, un mundo lleno de posibilidades súper interesantes. Batidos verdes, smoothie bowls, batidos con súperalimentos como la maca, la espirulina o el té matcha… Son propuestas innovadoras y muy de moda con las que podrás disfrutar de un desayuno energético y que se adapta a tus gustos y necesidades. Sin ir más lejos, Nuria Roura o Carla Zaplana dedican parte de sus energías a popularizar este clásico adaptándolo a los nuevos tiempos. Y, la verdad, hacen un gran trabajo.

Para la fórmula de hoy, he apostado por un batido sencillo, de 4 ingredientes, muy dulce (gracias al plátano). Por lo tanto, es apto para todos los paladares, incluso los que se están iniciando en este mundo, con un color muy apetecible.

Aquí te dejo con la receta para este delicioso batido de frutos rojos:

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 plátano
  • 2 peras
  • 1 vaso de frutos rojos (fresas, arándanos y moras)
  • 1 vaso de bebida de avena

Elaboración

  • Pelamos el plátano y las peras. Sacamos el rabillo a las fresas y las limpiamos junto con los otros frutos rojos.
  • Cortamos a trozos las frutas más grandes y lo colocamos todo en el vaso de la batidora.
  • Agregamos la bebida vegetal y trituramos, añadiendo un poco más del líquido si fuera necesario.
  • Servimos en dos vasos grandes y degustamos.

Para este batido de frutos rojos, te puede interesar…

Vitamix Ascent 2500i

Para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy, porque te deja el batido súper bien triturado. Es la batidora, con diferencia, que más finos deja los batidos 😉 Puedes encontrarla en Conasi aquí.

Y recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en tu primera compra.

Si te ha gustado este batido de frutos rojos…

Te animo a echarle un vistazo a estas otras deliciosas recetas de batidos y/o smoothies:

¿Compartimos?

Petit suisse vegano

Hoy te traigo la receta perfecta para disfrutar del dulzor natural de la fruta en su versión más cremosa y apetecible: el Petit Suisse. Y vamos a prepararlo en una versión vegana, saludable y muy nutritiva que, te aseguro, le va a gustar a toda la familia 🙂

Aunque el Petit Suisse tradicional se elabora a partir de queso fresco, yo he querido cambiar la receta de arriba a abajo y utilizar la fruta fresca como base para nuestra propuesta.

Para esta receta, podemos utilizar manzanas, peras o cualquier fruta neutra. Le añadimos también plátano, que le aporta cremosidad y dulzor, además de las fresas, que irán muy bien para darle el toque rosa a nuestro Petit Suisse. Para conseguir el punto cremoso y «lácteo», utilizamos los frutos secos. Podemos usar almendras: mis favoritas y de km0 (en el Mediterráneo catalán). Pero también funcionan muy bien los anacardos, pues su sabor es muy neutro.

Vamos a cocinar muy bien las frutas, a modo de compota. Así, le sacaremos todo el dulzor natural a la fruta y conseguiremos un postre reconfortante, relajante y muy muy cremoso.

Este Petit Suisse es ideal en la época de final de verano, estación en la que apetece empezar a cocer más las verduras y frutas, para ir calentando poco a poco el organismo y preparar nuestro cuerpo para el otoño. Si quieres descubrir todos los secretos para adecuar tu alimentación al verano tardío, te enlazo a este artículo de Patricia Restrepo, profesora experta en Macrobiótica, donde te explica los elementos clave para la quinta estación.

Esta receta de Petit Suisse vegano me encanta porque:

  • Me recuerda a mi infancia.
  • Es vegano y saludable.
  • Resulta cremoso, muy dulce de manera natural y muy nutritivo.
  • Sacia los apegos a los postres lácteos.
  • Es un postre todo terreno ideal para los más pequeños de la casa (y para los más mayores, por supuesto).
  • Se elabora con sólo 4 ingredientes que muy probablemente tendrás en casa.
  • Puedes hacer mucha cantidad y guardarlo en tarros de cristal herméticos para conservarlos en conserva o en el congelador.
  • Es una receta perfecta para aprovechar los excedentes de fruta madura después de la temporada de verano.

Bien, sin más preámbulos, te dejo con la receta:

Ingredientes para el Petit Suisse vegano (para unas 6 raciones)

  • 1 kg de manzanas o peras
  • una pizca de sal marina
  • 1 plátano
  • 1 taza de fresas o frutos rojos (frambuesas y grosellas funcionan súper bien aquí)
  • 1/2 vaso de almendras, peladas

Elaboración

  • Para pelar las almendras, podemos escaldarlas, pasarlas por agua fría y la piel nos saldrá fácilmente.
  • Pelamos y descorazonamos las manzanas, las cortamos a trozos medianos y las ponemos en una cazuela a cocer con un dedo de agua y una pizquita de sal marina. Añadimos el plátano a trozos también. Dejamos cocer lentamente durante unos 30 minutos, con tapa. Si tienes más tiempo, mejor, pues quedará más cremoso aún. Vamos removiendo de vez en cuando.
  • Añadimos las almendras y las fresas. Dejamos cocer 10 minutos más. Trituramos con la batidora y listos. Disponemos en tarritos y dejamos enfriar en la nevera.

 

Para esta receta, te puede interesar…

Vitamix Ascent 2500i

Mi batidora favorita para todo tipo de purés, cremas y patés. Es ideal para esta receta porque nos deja el Petit Suisse con una textura inmejorable, con la almendra bien triturada y un resultado súper cremoso.

Puedes encontrar la batidora Vitamix en Conasi aquí. Recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en tu primera compra.

Cuchillo tipo puntilla

Una puntilla te será muy útil en esta receta para pelar y cortar todas las frutas. Te enlazo a este de Wüsthof de 9 cm, que podrás encontrar en Conasi. De la mejor calidad, un buen cuchillo para toda la vida.

Y recuerda que tienes un descuento del 5% en tu primera compra en Conasi con el código CNS-NATURALMENTE.

Tabla de madera de olivo

Para cortar las frutas y verduras, una tabla de madera me resulta de lo más cómodo y orgánico. Por eso, es un básico en mi cocina 😉

Esta de Conasi me encanta porque está elaborada con madera de olivo ecológica, maciza y sin tratar. Acuérdate que tienes un 5% de descuento en la primera compra con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te ha gustado esta receta de Petit Suisse…

Si te gustan los postres en versión vegana, échale un vistazo a estos deliciosos postres:

¿Compartimos?