Canelones veganos

 ¡Buenos días!

¿Cómo estás? Espero que muy muy bien.

Hoy te traigo una receta ideal para días festivos y para compartir con la familia y los amigos: la receta de estos deliciosos canelones veganos de lentejas rojas. No son la versión más sana del mundo, lo reconozco… Pero son perfectos para ocasiones especiales y para demostrar a todo el mundo que la cocina vegana es realmente deliciosa.

Los preparé el otro día en casa y te juro que son los mejores canelones que he probado nunca (la fotografía no está a la altura de la emoción que despiertan, te lo aseguro). Por esto no he podido evitar de compartir esta receta contigo. Seguro que te va a encantar.

La bechamel que te propongo es la adaptación “sin lácteos” de la receta tradicional de mi abuela. Una de esas recetas que no pueden faltar en mi cocina, pues me recuerda a mi infancia y me colma de amor y ternura. Y la receta de los canelones en sí es bien típica de la cocina festiva del país, de Navidades, de la familia. Así que sí, esta receta es suuuper personal y muy nutritiva (especialmente a nivel emocional 😉).

Sin más preámbulos, te dejo con esta delicia:

Ingredientes (para 3 personas)

  • 15 tubos de cannelloni Barilla (no tienes que enrollarlos y no necesitan precocción, un gran descubrimiento)
  • Relleno: 100 gr de lentejas rojas, 300 ml de agua, 1 trozo de alga wakame de 3 cm (para favorecer la cocción de las lentejas), 1 cebolla, 3 zanahorias, 1 tomate, 1 c.p. orégano, 3 c.s. de anacardos (o cualquier otro fruto seco), 1 c.c. pimentón rojo, 1 c.s. de mugi miso, una pizca de sal marina sin refinar, una pizca de pimienta negra, un chorrito de AOVE.

  • Bechamel: 1 cebolla, 2 c.s. harina integral ecológica, 2 vasos de leche de avena, una pizca de sal marina sin refinar, una pizca de pimienta negra, un buen chorro de AOVE.
  • Gratinado: ½ vaso de anacardos picados

 

Elaboración

  • Empezamos con el relleno. En una cazuela, salteamos la cebolla, las zanahorias y el tomate durante 10 minutos a fuego medio con un chorrito de AOVE. Añadimos el agua, las lentejas y el alga, y dejamos cocer 30 minutos, hasta que las lentejas estén cocidas. Incorporamos las especias, la sal, el miso y los frutos secos. Dejamos unos minutos más y trituramos en la batidora (unas pocas pulsaciones, porque queremos que quede espeso, con textura).
  • Mientras se cuecen las lentejas, vamos preparando la bechamel. En una sartén, salteamos la cebolla cortada a juliana en abundante aceite de oliva. Dejamos que quede bien doradita. Incorporamos un par de cucharadas de harina integral, dejamos que se dore un poco, y vamos añadiendo la leche poco a poco, sin parar de mezclar con una cuchara. Salpimentamos, dejamos que coja consistencia y apagamos el fuego. Reservamos.
  • Para preparar los canelones, calentamos el horno a 200 ºC. En una fuente amplia, echamos la mitad de la bechamel y la extendemos para formar una primera capa lisa. Montamos los canelones introduciendo la mezcla de lentejas dentro del canelón. Disponemos los canelones en la fuente, dejando un pequeño espacio entre ellos. Cubrimos con el resto de la bechamel y, finalmente, espolvoreamos anacardos en polvo (que habremos picado previamente en la batidora).
  • Dejamos cocer al horno 35 minutos, hasta que estén gratinados.

Y voilà, bon appetit!

 

Para la elaboración de esta receta, he usado:

Cuchillo de cerámica Kyocera

Para cortar todas las verduras y todo lo que se te antoje. Puedes encontrarlo en Conasi aquí. Tienes un descuento del 5% en todas tus compras con el código CNS-NATURALMENTE.

Bandejas de cristal para horno

Para montar y hornear tus mejores canelones. Encuéntralas en Conasi aquí y no te olvides de tu descuento 🙂

Batidora Personal Blender 150

Para picar los anacardos 🙂 Puedes encontrarla en Conasi haciendo click aquí. Y recuerda que tienes un descuento del 5% por venir de mi parte con el código CNS-NATURALMENTE. Y, si lo que quieres es descubrir todos los secretos para escoger la mejor batidora, tienes un artículo dedicado a ello en el blog a través de este enlace.

Si te gustan las recetas tradicionales adaptadas al paladar vegetariano, te animo a que pruebes con estas albóndigas de azukis con salsa de remolacha. Seguro que van a sorprenderte 🙂

Y, si te ha gustado la receta, no dudes en compartirla. Ya sabes, compartir es vivir.

Mayonesa vegana de aguacate

¿Te apetece una mayonesa vegana con la consistencia cremosa de toda la vida?

Pues te dejo con la solución final a tus peticiones: una deliciosa mayonesa vegana de aguacate. Una receta que preparo a todas horas y que me sirve para acompañar (casi) cualquier cosa: tostadas, pastas, fideuá, ensaladas, cereales integrales, legumbres… vamos, ¡una delicia en cuanto a versatilidad!

Como verás, está bien acidita, ideal para refrescar un plato más denso. Y me gusta porque, al ponerle una buena cantidad de aceite, queda suuuper cremosa, igual que la mayonesa más tradicional. Ya verás…

Además, es rapidísima de hacer, solo necesitas unos pocos ingredientes y te beneficias de todos los beneficios del aguacate que, por si aún no lo sabes, son muchísimos. Pero vamos a destacar tres:

  1. Es muy nutritivo: contiene un montón de vitaminas imprescindibles para tu salud, además de ser muy rico en potasio.
  2. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, ideales para regular las funciones del corazón y disminuir la inflamación.
  3. Es rico en fibra también, con lo cual beneficias a tu tránsito instestinal.

Te dejo, pues, con esta maravilla:

 

Ingredientes

  • 2 aguacates pequeños
  • jugo de 1 limón
  • 1 diente de ajo
  • ½ vaso de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal marina sin refinar
  • 1 pizca de pimienta negra recién molida

 

Elaboración

  • Cortamos los aguacates por la mitad, sacamos el hueso y vaciamos el contenido en el vaso de la batidora.
  • Rociamos los aguacates con el jugo de un limón.
  • Añadimos un diente de ajo, salpimentamos y empezamos a batir, a medida que vamos echando el aceite lenta y constantemente.
  • Servimos como más nos guste. ¡Y a disfrutar!

 

A ti, avocado lover, te animo a que descubras las maravillas del pesto de aguacate en esta deliciosa receta que he preparado especialmente para ti.

 

Comparte si te ha gustado 🙂

Hamburguesa de quinoa vegana

Esta hamburguesa de quinoa vegana es una de aquellas recetas que llegan inspiradas por un lugar. Por los sabores, los ingredientes y técnicas que allí se practican. Hoy, ese lugar es Perú, país que he tenido la oportunidad de descubrir recientemente y cuya gastronomía me fascina.

Para crear esta deliciosa hamburguesa de quinoa, me he basado en ingredientes típicos de la cocina criolla como: quinoa, chía, ají, aceitunas negras, culantro (=cilantro), palta (=aguacate), piña y camote (=boniato), además de una elaboración estrella: la “sarsa” (=cebolla marinada), que normalmente se usa como acompañamiento para todo tipo de elaboraciones y que hoy disfrutamos también en esta preparación.

Como verás, esta hamburguesa de quinoa es muy sencilla de preparar, aunque requiere su tiempo, como la mayoría de hamburguesas vegetarianas. En casa, suelo hacer masa de más y así tenemos para varios días, al momento de servir solo tendrás que pasarlas por la plancha o calentarlas al horno.

Si te fijas, esta burger tiene su magia: aporta un montón de energía de buena calidad. La he cargado bien de verde (quería que tuviese un montón de clorofila: espinacas, puerro y cilantro) y, además, nos beneficiamos de las propiedades de superalimentos como la quinoa y la chía.

El secreto de la receta de hoy es preparar todas las elaboraciones y que cada uno se prepare la hamburguesa como más le guste. Es un éxito asegurado.

Te dejo con la receta de la hamburguesa de quinoa vegana:

 

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 vaso de quinoa tricolor
  • 2 vasos de agua
  • 1 cebolla
  • 4 manojos de espinacas frescas
  • 1 diente de ajo
  • 50 gr semillas de chía
  • 1 puerro
  • 50 gr aceitunas negras deshuesadas
  • 1 ají
  • 50 gr de harina de amaranto o de avena
  • Sal marina sin refinar
  • 1 c.c. pimienta negra molida
  • 1 c.s. comino
  • Cilantro fresco al gusto
  • Aove

Guarnición:

  • Para las “patatas fritas”: 2 boniatos, 2 ajos, hierbas y especias al gusto, una pizca de sal marina
  • Para la mayonesa de aguacate: 2 aguacates, 1 ajo, 100 ml de aove, una pizca de sal, 1 lima
  • 1 bandeja de champiñones
  • 4 rodajas de piña de 1 cm de grosor
  • Para la “sarsa” criolla o cebolla marinada: ½ cebolla morada, 1 pizca de sal, cilantro fresco al gusto, 1 lima, ají en juliana fina al gusto.
  • Unas hojas de espinaca fresca
  • 4 panes de hamburguesa de buena calidad

 

Elaboración

 

Para las burgers:

  • En una cazuela de fondo grueso, calentamos 2 medidas de agua. Limpiamos la medida de quinoa pasándola debajo del grifo en un colador fino. Cuando el agua hierva, añadimos una pizca de sal marina y la quinoa. Mezclamos, bajamos el fuego al mínimo, tapamos y dejamos cocer por 20 minutos o hasta que la quinoa absorba todo el agua y el aro del pseudocereal se despegue.
  • Mientras tanto, salteamos las verduras en una sartén, bien picaditas: primero la cebolla y el puerro (también la parte verde), luego añadimos el ají y finalmente las espinacas. Salpimentamos y reservamos en un bol grande.
  • Añadimos al bol la quinoa recién cocida, el diente de ajo picadito, las semillas de chía, las aceitunas negras cortadas a trocitos, las especies, hierbas. Mezclamos y dejamos reposar unos minutos. Añadimos las harinas poco a poco en función de lo espesa que nos haya quedado la masa.
  • Damos forma de hamburguesas con las manos ligeramente mojadas y pasamos por la plancha.

 

Para las “patatas fritas”:

  • Pelamos los boniatos y los cortamos en la forma típica de las “patatas fritas”. Lo disponemos en una bandeja de horno con un chorrito de aove, una pizca de sal, las especies, hierbas y ajos. Mezclamos con las manos y dejamos hornear 30 minutos a 180ºC.

Para la mayonesa de aguacate:

  • Disponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos hasta obtener una crema fina y espesa. Reservamos.

 Para los champiñones:

  • Limpiamos los champiñones, los cortamos a láminas y los salteamos en un wok, a fuego fuerte, con un chorrito de aove, hasta que estén dorados. Salpimentamos al final. Reservamos.

Para la piña:

  • Cortamos 4 rodajas de piña finas y las pasamos por la plancha, unos minutos por cada lado, hasta que queden doradas. Reservamos.

Para la “sarsa”:

  • Cortamos la cebolla en juliana y la salpimentamos, rociamos con lima y ají picado al gusto. Mezclamos bien. Añadimos cilantro picado por encima.

Para montar la burger:

  • Cortamos el pan por la mitad, lo tostamos un poquito. Untamos la mayonesa. Disponemos la rodaja de piña, unas hojas de espinacas frescas. Encima colocamos la hamburguesa. Luego los champiñones. Y finalmente la cebolla marinada. Tapamos y ¡a disfrutar!

Para esta hamburguesa de quinoa, te puede interesar:

Batidora clásica Bamix

Una batidora de vaso tipo Bamix. Las batidoras de vaso son perfectas cuando necesitas preparar cantidades pequeñas: salsas, vinagretas, mayonesas… Y para la mayonesa de aguacate de hoy es ideal.

La batidora Bamix Classic es muy interesante porque el acero inoxidable usado es de la mejor calidad y, además, te aseguran que se trata de un producto de gran calidad y que te va a durar años. Te dejo el enlace aquí para encontrarla en Conasi y recuerda que, por venir de mi parte, tienes un descuento del 5% utilizando el código CNS-NATURALMENTE.

Olla SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Bandeja de horno

Para hornear los boniatos y todo lo que te apetezca. Está hecha de vidrio borosilicato, material que no desprende tóxicos y es altamente resistente al calor. Encuéntrala en Conasi aquí.

Si te ha gustado esta hamburguesa de quinoa…

y te gustan las recetas de hamburguesas veganas, descubre nuestra deliciosa hamburguesa de mijo y remolacha. ¡Te va a encantar!

¿Compartimos?

Crema de calabaza y zanahoria con cacahuetes caramelizados

La receta de hoy es una riquísima crema especiada de calabaza y zanahoria con cacahuetes caramelizados. Es una de esas recetas que nos recuerda eso de que “somos lo que comemos”, vaya, que nuestro exterior es un reflejo de lo que hay en el interior.

Y es que esta cremita viene cargada de betacarotenos, pigmento presente en determinadas verduras y frutas que posee propiedades antioxidantes y que ayuda a potenciar el sistema inmune estimulando la producción de glóbulos blancos. Además, al transformarse en Vitamina A en tu organismo, resultan ideales para la piel y la vista. De hecho, los betacarotenos son los encargados de proporcionarte un tono de piel saludable y ayudarte con el bronceado. Así que, si quieres lucir una piel de escándalo durante todo el año, te recomiendo que los introduzcas en tu dieta de un modo regular.

Los puedes encontrar mayoritariamente en las verduras y frutas de color naranja y amarillo, pero también en algunas de color verde oscuro (la clorofila esconde el pigmento naranja bajo el verde predominante):

  • Zanahoria
  • Pimiento
  • Boniato
  • Calabaza
  • Verduras verdes como: brócoli, espinacas, coles, diente de león, judías, rúcula…
  • Frutas como: papaya, albaricoque, mango…

Los betacarotenos son mejor asimilados por el organismo si se consumen con grasa de buena calidad (un aceite bueno, aguacate…) y si están cocidos. Así pues, la crema de hoy es ideal para este propósito (con un buen aove, los cacahuetes, y bien cocinadita). Además, los cacahuetes y el cilantro también son una buena fuente de betacarotenos. Doble motivo entonces para titularla “crema de betacarotenos” 😊

Puedes encontrar más información sobre las propiedades de los betacarotenos a través de este enlace.

Y ahora, vamos al lío:

Receta crema de calabaza y zanahoria con cacahuetes caramelizados

Ingredientes (para 3 personas):

  • 2 cebollas
  • ½ calabaza grande
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • Jengibre fresco al gusto (un cubo de 1x1x1 cm será suficiente)
  • 1 c.s. comino molido
  • 1 puñado de cacahuetes tostados
  • Un chorrito de aove
  • Una pizca de sal marina sin refinar
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Cilantro fresco para decorar
  • Para los cacahuetes caramelizados: 3 puñados de cacahuetes tostados, 1 c.s. aceite de coco, 3 c.s. de melaza de arroz o ágave

 

Elaboración

  • Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana. En un cazo mediano, las salteamos en un chorrito de aove a fuego medio durante 10 minutos.
  • Vamos pelando la zanahoria, la calabaza y los ajos, cortamos a trozos medianos y lo añadimos a la cebolla. Salpimentamos y cocinamos 10 minutos más, dejando que se doren bien las verduras.
  • Añadimos el jengibre pelado, el comino molido y cubrimos las verduras con agua. Hervimos 10 minutos más y trituramos junto en una batidora potente con un puñado de cacahuetes tostados. Añadimos más agua si fuera necesario. Reservamos.
  • En una sartén, calentamos una cucharada de aceite de coco, añadimos los cacahuetes y salteamos un minuto a fuego medio. Añadimos la melaza y seguimos removiendo, hasta que la melaza adopte un color de caramelo y los cacahuetes se queden pegados entre sí. Retiramos y dejamos enfriar un poco. Picamos con un cuchillo hasta obtener trozos irregulares de cacahuetes.
  • Servimos la crema con unos cacahuetes por encima y un poco de cilantro fresco recién picado.

Espero que disfrutes de la receta, te aseguro que la combinación CALABAZA + CACAHUETES + CILANTRO es brutaaal.

Si te ha gustado la receta, compártela 🙂

 

Y por cierto, si te interesan las cremas de verduras, échale un vistazo a este artículo, donde encontrarás todos mis mejores trucos para hacer una crema de verduras perfecta. Que tengas un feliz día.

 

Para esta crema de calabaza y zanahoria, he utilizado…

Vitamix Ascent 2500

La auténtica responsable de que las cremas de verduras nos queden tan finas. La Vitamix es una batidora perfecta para triturar todo lo que se te antoje, ideal para la receta de hoy, pues el resultado es extra cremoso. Es la batidora, con diferencia, que más finos deja los batidos y las cremas 😉 Puedes encontrarla en Conasi aquí.

Y recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en todas tus compras.

Ollas SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento con el código CNS-NATURALMENTE.

Hamburguesa vegana con tofunesa y bravas de boniato al horno

Hoy quiero compartir contigo una de las mejores recetas de hamburguesa vegana que conozco: las hamburguesas de mijo y remolacha. Todo un clásico old school, plato macrobiótico por excelencia.

Las he acompañado con bravas de boniato al horno especiadas, brócoli hervido, unas hojas de mézclum y una mayonesa vegana de tofu y ajos asados que unifica y completa el sabor de todos los elementos.

Te cuento. Estas hamburguesas quedan súper dulces y son muy fáciles de preparar. Nutren las funciones de estómago, bazo y páncreas; son ideales para finales de verano y otoño y nos aportan dulzor natural, muy indicado para cuidarnos y darnos mimo, además de saciar nuestro antojo por el azúcar 😉

Me encanta usar el mijo para las burgers porque, por su textura pegajosa, no necesitas añadir ninguna harina ni ningún elemento aglutinador, cosa que se agradece muchísimo. Además, si las cocinas con un poco de ajo crudo picado (o ajo en polvo) y un poco de remolacha, el color y sabor resultan mucho más divertidos.

Las bravas de boniato son el complemento perfecto a unas buenas hamburguesas y si, encima, lo completamos con un poco de verdura verde al dente y una rica salsa tofunesa, ya tenemos un plato completísimo para comer: hidratos de carbono de buenísima calidad + proteína + verduras en diferentes cocciones 😊

 

Vamos al lío:

Ingredientes (para 4 personas)

  • Hamburguesas veganas: 1 vaso de mijo, 3 vasos de agua, 1 pizca de sal marina, 1 cebolla grande, 2 zanahorias ralladas, 1 remolacha rallada, 1 c.s. de alcaparras, perejil fresco, 1 diente de ajo, pimienta negra recién molida, 1 c.c. cúrcuma, 1 c.c. orégano, un chorrito de aove, 1 chorrito de tamari.
  • Bravas: 1 boniato grande, 2 dientes de ajo, 1 pizca de pimienta negra, 1 c.s. melaza de arroz, 1 pizca de sal marina, 1 chorrito de aove, 1 pizca de pimentón picante, 1 pizca de pimentón dulce, 1 pizca de cúrcuma, 1 pizca de comino molido.
  • Tofunesa: 1 brick de tofu sedoso, ½ vaso de aove, los dos ajos asados de las bravas (lo puedes sustituir por ½ ajo crudo), una pizca de sal, perejil fresco, 4 anacardos para ligar la salsa.
  • Brócoli: ½ brócoli, agua, sal marina.

 

Elaboración

  • Empezamos con las hamburguesas veganas. En una cazuela, hervimos el mijo en 3 vasos de agua, con una pizca de sal. Y lo dejamos cocer 30 minutos a fuego bajo y con tapa.
  • Mientras tanto, hacemos el salteado pochando la cebolla a cuadraditos durante 10 minutos. Añadimos la zanahoria y la remolacha, las hierbas y especias y cocemos 10 minutos más. Reservamos en un bol.
  • En cuanto a las bravas de boniato, empezamos precalentando el horno a 200ºC, pelamos el boniato y cortamos en forma de gajos. Disponemos en la bandeja del horno con un papel de horno debajo. Sazonamos con los demás ingredientes y mezclamos bien con las manos. Cocemos por 25 minutos.
  • Siguiendo con las hamburguesas, añadimos el mijo al bol, una vez cocido, incorporamos las alcaparras y el chorrito de tamari en caso de que sea necesario. Mezclamos bien y dejamos enfriar y, con las manos húmedas, damos la forma de hamburguesas. Pasamos por la plancha a fuego medio hasta que queden doraditas por ambos lados. Reservamos.
  • Para la mayonesa, batimos el tofu con el aceite, los anacardos, una pizca de sal marina, un poco de perejil fresco y los ajos que acompañan al boniato. Trituramos bien.
  • Para el brócoli, hervimos los arbolitos en abundante agua con sal marina durante 3 minutos.
  • Servimos las hamburguesas veganas con las bravas, la ensalada de brócoli y la mayonesa por encima.

 

Si te gusta la remolacha y te pica la curiosidad por la cocina macrobiótica, te animo a que pruebes la «falsa salsa de tomate» que puedes encontrar en la receta de albóndigas de azukis con salsa de remolacha. Te va a encantar 😉

Petit suisse vegano

Hoy te traigo la receta perfecta para disfrutar del dulzor natural de la fruta en su versión más cremosa y apetecible: el Petit Suisse. Y vamos a prepararlo en una versión vegana, saludable y muy nutritiva que, te aseguro, le va a gustar a toda la familia 🙂

Aunque el Petit Suisse tradicional se elabora a partir de queso fresco, yo he querido cambiar la receta de arriba a abajo y utilizar la fruta fresca como base para nuestra propuesta.

Para esta receta, podemos utilizar manzanas, peras o cualquier fruta neutra. Le añadimos también plátano, que le aporta cremosidad y dulzor, además de las fresas, que irán muy bien para darle el toque rosa a nuestro Petit Suisse. Para conseguir el punto cremoso y «lácteo», utilizamos los frutos secos. Podemos usar almendras: mis favoritas y de km0 (en el Mediterráneo catalán). Pero también funcionan muy bien los anacardos, pues su sabor es muy neutro.

Vamos a cocinar muy bien las frutas, a modo de compota. Así, le sacaremos todo el dulzor natural a la fruta y conseguiremos un postre reconfortante, relajante y muy muy cremoso.

Este Petit Suisse es ideal en la época de final de verano, estación en la que apetece empezar a cocer más las verduras y frutas, para ir calentando poco a poco el organismo y preparar nuestro cuerpo para el otoño. Si quieres descubrir todos los secretos para adecuar tu alimentación al verano tardío, te enlazo a este artículo de Patricia Restrepo, profesora experta en Macrobiótica, donde te explica los elementos clave para la quinta estación.

Esta receta de Petit Suisse vegano me encanta porque:

  • Me recuerda a mi infancia.
  • Es vegano y saludable.
  • Resulta cremoso, muy dulce de manera natural y muy nutritivo.
  • Sacia los apegos a los postres lácteos.
  • Es un postre todo terreno ideal para los más pequeños de la casa (y para los más mayores, por supuesto).
  • Se elabora con sólo 4 ingredientes que muy probablemente tendrás en casa.
  • Puedes hacer mucha cantidad y guardarlo en tarros de cristal herméticos para conservarlos en conserva o en el congelador.
  • Es una receta perfecta para aprovechar los excedentes de fruta madura después de la temporada de verano.

Bien, sin más preámbulos, te dejo con la receta:

Ingredientes para el Petit Suisse vegano (para unas 6 raciones)

  • 1 kg de manzanas o peras
  • una pizca de sal marina
  • 1 plátano
  • 1 taza de fresas o frutos rojos (frambuesas y grosellas funcionan súper bien aquí)
  • 1/2 vaso de almendras, peladas

Elaboración

  • Para pelar las almendras, podemos escaldarlas, pasarlas por agua fría y la piel nos saldrá fácilmente.
  • Pelamos y descorazonamos las manzanas, las cortamos a trozos medianos y las ponemos en una cazuela a cocer con un dedo de agua y una pizquita de sal marina. Añadimos el plátano a trozos también. Dejamos cocer lentamente durante unos 30 minutos, con tapa. Si tienes más tiempo, mejor, pues quedará más cremoso aún. Vamos removiendo de vez en cuando.
  • Añadimos las almendras y las fresas. Dejamos cocer 10 minutos más. Trituramos con la batidora y listos. Disponemos en tarritos y dejamos enfriar en la nevera.

 

Para esta receta, te puede interesar…

Vitamix Ascent 2500i

Mi batidora favorita para todo tipo de purés, cremas y patés. Es ideal para esta receta porque nos deja el Petit Suisse con una textura inmejorable, con la almendra bien triturada y un resultado súper cremoso.

Puedes encontrar la batidora Vitamix en Conasi aquí. Recuerda que, con el código CNS-NATURALMENTE, tienes un 5% de descuento en tu primera compra.

Cuchillo tipo puntilla

Una puntilla te será muy útil en esta receta para pelar y cortar todas las frutas. Te enlazo a este de Wüsthof de 9 cm, que podrás encontrar en Conasi. De la mejor calidad, un buen cuchillo para toda la vida.

Y recuerda que tienes un descuento del 5% en tu primera compra en Conasi con el código CNS-NATURALMENTE.

Tabla de madera de olivo

Para cortar las frutas y verduras, una tabla de madera me resulta de lo más cómodo y orgánico. Por eso, es un básico en mi cocina 😉

Esta de Conasi me encanta porque está elaborada con madera de olivo ecológica, maciza y sin tratar. Acuérdate que tienes un 5% de descuento en la primera compra con el código CNS-NATURALMENTE.

Y, si te ha gustado esta receta de Petit Suisse…

Si te gustan los postres en versión vegana, échale un vistazo a estos deliciosos postres:

¿Compartimos?

Pastel de polenta

¡Buenos y calurosos días! Hoy os traigo una receta súper veraniega: un pastel de polenta bien fresquito y especialmente ideal para aquellos días en los que te apetece tomar verdura verde al dente pero quieres darle un toque especial y más sabroso (si, como a mí, hay días en los que sólo deseas un buen plato de brócoli hervido tres […]

Garbanzos al curri con paté de zanahorias y cacahuete

Hoy te traigo una receta muy especial, que me conecta al instante con Indonesia: especias picantes & cacahuetes, un mix que me transporta automáticamente a estas tierras paradisíacas con estos garbanzos al curri con paté de zanahorias y cacahuetes.

Este estofado resulta caldoso y calentito y viene de perlas para el frío invernal. En esta época del año, me encanta cocer legumbres y servirlas en estofado, con caldo, mimo y mucho calor. Es un plato estrella que, aunque súper simple y muy de la abuela, reconforta el cuerpo – tanto el físico como el emocional – y le aporta la nutrición y cuidado que necesita.

La receta en sí es súper sencilla, se trata de unos garbanzos al curri clásicos, pero con un toque mágico: el paté de zanahorias y cacahuetes, que le aporta cremosidad y color a la mezcla, además de combinar de maravilla con la legumbre.

Espero que lo disfrutes y, sin más preámbulos, te dejo ya con la receta para que vayas calentando motores:

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 cebolla
  • 8 champiñones
  • 1/8 col rizada
  • 1 pote de garbanzos cocidos ecológicos (400g)
  • 1 c.s. curri
  • Un chorrito de tamari
  • 1 hoja de laurel
  • Sal marina sin refinar
  • Un chorrito de Aove de PPF
  • Cebollino para decorar
  • Germinados de col lombarda

Para el paté:

  • 3 zanahorias pequeñas
  • 1 c.s. pasta de cacahuete
  • Jugo de ½ limón
  • ½ c.s. mugi miso
  • Un chorrito de Aove para conseguir la textura

 

Elaboración

  • Pelamos y cortamos la cebolla a media juliana (haciendo el corte por la mitad antes de cortar en juliana). Pochamos en una cazuela a fuego medio hasta que dore.
  • Cortamos los champiñones a láminas y añadimos. Cocemos hasta que el líquido que han soltado se empiece a evaporar.
  • Añadimos la col cortada a juliana. Salamos, incorporamos el curri y dejamos unos 4 minutos más.
  • Lavamos los garbanzos y los añadimos a la cazuela, junto con la hoja de laurel y agua hasta cubrir los alimentos. Dejamos que hierva a fuego lento por 15 minutos.
  • Mientras, cocemos las zanahorias en un pequeño cazo con agua hirviendo y un poquito de sal, con la zanahoria pelada y cortada a trozos medianos, durante 8 minutos, hasta que las zanahorias estén tiernas. Las colamos y pasamos al vaso de la batidora con el resto de ingredientes para el paté. Trituramos y reservamos.
  • Acabamos el estofado rectificando el salado con un chorrito de tamari. Emplatamos en plato fondo con una quenelle de paté encima, cebollino picado y los germinados de col lombarda.

Para estos garbanzos al curri, te puede interesar…

Ollas SKK para vitro y gas

Por su antiadherente libre de PFOA ni metales pesados, con las ollas SKK cocinas con total confianza sin desprender tóxicos a los alimentos.

Distribuyen el calor rápida y uniformemente tanto en la base como en las paredes. Esto permite perfectos resultados en la cocción y mayor eficiencia energética.

Puedes encontrarlas en Conasi a través de este enlace. Y recuerda que tienes un 5% de descuento al realizar tu primera compra en Conasi con el código CNS-NATURALMENTE.

Batidora Bamix Classic

Una batidora de vaso tipo Bamix. Las batidoras de vaso son perfectas cuando necesitas preparar cantidades pequeñas: salsas, vinagretas, mayonesas… Y para el paté de zanahoria de hoy es ideal.

La batidora Bamix Classic es muy interesante porque el acero inoxidable usado es de la mejor calidad y, además, te aseguran que se trata de un producto de gran calidad y que te va a durar años. Te dejo el enlace aquí para encontrarla en Conasi y recuerda que, por venir de mi parte, tienes un descuento del 5% en tu primera compra utilizando el código CNS-NATURALMENTE.

Tabla de madera de olivo

Para cortar todas las verduras, una tabla de madera me resulta de lo más cómodo y orgánico. Por eso, es un básico en mi cocina 😉

Esta de Conasi me encanta porque está elaborada con madera de olivo ecológica, maciza y sin tratar. Acuérdate que tienes un 5% de descuento en la primera compra con el código CNS-NATURALMENTE.

Y si te han gustado estos garbanzos al curri…

Te animo a que eches un vistazo a estos artículos de inspiración indonesia o que directamente te descargues mi e-book gratuito de recetas indonesias:

¿Compartimos?

Ensalada prensada antiinflamatoria

¡Buenos días! Hoy quería compartir contigo esta receta de ensalada prensada de col lombarda, calabacín y zanahoria, que me encanta por los siguientes motivos: Porque es una manera muy sencilla de tomar un chute de verduras, rápida y fácil. Al no precisar de fuego, se mantienen más las vitaminas y propiedades de los ingredientes. La […]